Las solicitudes de marca de Neuralink para "Telepatía" y "Telequinesis" enfrentan rechazo de la USPTO

Puntos clave
- Neuralink solicitó la marca de sus productos de interfaz cerebro-computadora con los nombres Telepatía y Telequinesis.
- La USPTO rechazó las solicitudes, citando las solicitudes anteriores de Wesley Berry y una marca existente de Telepatía Labs.
- Las solicitudes de "intención de uso" de Berry fueron aceptadas pero esperan la prueba de uso comercial para convertirse en registros completos.
- Neuralink respondió, argumentando que no hay confusión del consumidor con Telepatía Labs, pero no abordó las reclamaciones de Berry.
- Las resoluciones potenciales incluyen la compra de las marcas, la negociación de un acuerdo de consentimiento o la exposición a acciones de infracción.
La empresa de interfaces cerebro-computadora de Elon Musk, Neuralink, presentó solicitudes de marca para sus productos con los nombres Telepatía y Telequinesis, pero la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) rechazó las solicitudes debido a solicitudes anteriores de Wesley Berry y una marca existente de Telepatía Labs.
Antecedentes
Neuralink, la empresa de implantes cerebrales cofundada por Elon Musk, busca comercializar un dispositivo que lee la actividad cerebral y permite a los usuarios controlar teléfonos y computadoras con el pensamiento. La empresa ha estado utilizando el nombre Telepatía para describir su primer producto y también ha introducido el nombre Telequinesis para una oferta relacionada.
Revisión de la USPTO y solicitudes anteriores
La USPTO emitió cartas indicando que las solicitudes de marca de Neuralink no pueden proceder porque otras solicitudes pendientes cubren las mismas marcas. La USPTO identificó a Wesley Berry, un científico informático y cofundador de la startup Prophetic, como haber presentado solicitudes de "intención de uso" para Telepatía y Telequinesis antes que Neuralink. Las solicitudes de Berry fueron aceptadas para publicación, aunque aún no están completamente registradas pendientes de la prueba de uso comercial.
Además, la USPTO señaló una marca existente para Telepatía Labs, una empresa con sede en Tampa que proporciona tecnología de voz interactiva y chatbot a empresas. La preocupación de la oficina se centra en si un consumidor típico podría confundir los productos de Neuralink con los de Telepatía Labs.
Respuesta de Neuralink
Neuralink respondió a la USPTO, argumentando que su producto Telepatía no es probable que sea confundido con los servicios ofrecidos por Telepatía Labs. La empresa no abordó directamente las solicitudes anteriores de Berry en su respuesta. La USPTO considerará los argumentos de Neuralink antes de tomar una decisión final sobre la probabilidad de confusión.
Resultados potenciales
Si Berry registra con éxito las marcas Telepatía y Telequinesis, Neuralink podría seguir varias opciones. Una ruta sería comprar las marcas de Berry. Otra posibilidad es negociar un acuerdo de consentimiento que permita a ambas partes utilizar las marcas sin causar confusión en los consumidores. No llegar a un acuerdo podría exponer a Neuralink a reclamaciones de infracción si continúa utilizando los nombres controvertidos.
Los abogados de marcas señalan que la situación es matizada. Si bien la presentación anterior de Berry le da una ventaja, la determinación final dependerá de cómo la USPTO evalúe la similitud de los bienes y servicios y la probabilidad de confusión del consumidor.
Implicaciones para la industria
El caso ilustra la importancia del proceso de marca para las empresas que desarrollan tecnologías de vanguardia. Incluso las empresas con perfiles públicos altos deben navegar por los derechos de propiedad intelectual existentes y asegurarse de que los nombres de los productos no infrinjan las solicitudes anteriores. El resultado puede sentar un precedente para cómo las empresas emergentes de neurotecnología abordan la estrategia de marca y marca.