Fiverr Reduce 250 Empleos al Pasar a un Modelo de "Primero la IA"

Fiverr is laying off 250 employees to become an 'AI-first company'

Puntos clave

  • Fiverr despedirá a 250 empleados, alrededor del 30% de su fuerza laboral.
  • El CEO Micha Kaufman presenta los recortes como parte de una transformación "primero la IA".
  • La empresa ya ha integrado la IA en el soporte al cliente y la detección de fraude.
  • Kaufman previamente instó al personal a automatizar el 100% de su trabajo utilizando la IA.
  • Reestructuraciones similares centradas en la IA han sido anunciadas por Duolingo.
  • La eliminación reciente de 1,750 roles por parte de Workday refleja una tendencia más amplia de la industria.
  • Los despidos apuntan a crear una operación más delgada y rápida con una mayor productividad.
  • El personal restante confiará más en las herramientas de IA para las tareas diarias.

Fiverr anunció una reducción de 250 puestos, aproximadamente el 30 por ciento de su fuerza laboral, como parte de un giro estratégico para convertirse en una empresa "primero la IA". El CEO Micha Kaufman dijo que el movimiento racionalizará las operaciones, aumentará la productividad y confiará en herramientas impulsadas por IA ya desplegadas en el soporte al cliente y la detección de fraude.

Fiverr Anuncia Reducción de Fuerza Laboral

Fiverr, la plataforma de economía de bolos en línea, reveló que despedirá a 250 empleados, lo que representa alrededor del 30 por ciento de su personal. La decisión fue comunicada por el CEO Micha Kaufman en un ensayo publicado en X, donde presentó los recortes como un paso necesario hacia la reconfiguración de la empresa en una organización "primero la IA".

Razón detrás del Giro hacia la IA

Kaufman describió la transición como un regreso al "modo de startup" y enfatizó una visión de una operación más delgada y rápida construida sobre una infraestructura de tecnología moderna y centrada en la IA. Argumentó que las herramientas de IA existentes de la empresa —particularmente aquellas utilizadas en el soporte al cliente y la detección de fraude— han reducido la necesidad de una fuerza laboral más grande. El objetivo, según Kaufman, es crear un equipo más pequeño con una productividad sustancialmente mayor y menos capas de gestión.

Comentarios Anteriores del CEO sobre la Automatización

Al comienzo del año, Kaufman discutió el impacto de la inteligencia artificial en el empleo durante una entrevista con CBS News. Instó a los empleados a "automatizar el 100 por ciento" de sus tareas utilizando la IA, mientras afirmaba que los trabajadores humanos seguirían siendo indispensables para el "pensamiento no lineal" y las "llamadas de juicio". Los despidos recientes sugieren que el equilibrio entre la automatización y el trabajo humano está cambiando de manera más dramática de lo que se anticipó anteriormente.

Contexto de la Industria y Comparaciones

La reestructuración de Fiverr refleja los movimientos de otras empresas de tecnología que buscan integrar más profundamente la IA en sus operaciones. Duolingo, por ejemplo, anunció un plan similar para convertirse en "primero la IA" al comienzo del año. Empresas más grandes también están recortando personal; Workday reveló una reducción de 1,750 roles, lo que ilustra una tendencia más amplia de recortes de personal vinculados a la adopción de la IA en todo el sector.

Implicaciones para los Empleados y el Mercado

Los despidos afectan a menos individuos que los recortes más grandes anunciados por empresas como Workday, pero aún representan una contracción significativa para Fiverr. Se espera que los empleados restantes operen con una mayor eficiencia, aprovechando las herramientas de IA para manejar tareas que anteriormente requerían equipos más grandes. El cambio subraya la creciente presión sobre las empresas de tecnología para equilibrar la innovación con la gestión de costos, y destaca el papel cambiante de la IA en la configuración de los patrones de empleo dentro del espacio de la economía de bolos.

#Fiverr#Micha Kaufman#despidos#primero la IA#economía de bolos#Duolingo#Workday#despidos de tecnología#inteligencia artificial#soporte al cliente#detección de fraude

También disponible en: