Extropic Presenta el Chip Probabilístico XTR‑0 para Desafiar a los Procesadores de Inteligencia Artificial Convencionales

Extropic Aims to Disrupt the Data Center Bonanza

Puntos clave

  • Extropic presentó su primer chip probabilístico en funcionamiento, XTR‑0, construido sobre unidades de muestreo termodinámico (TSUs).
  • El chip utiliza bits probabilísticos (p‑bits) en lugar de bits binarios tradicionales, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia energética.
  • Los fundadores Guillaume Verdon y Trevor McCourt trabajaron anteriormente en computación cuántica en Google.
  • XTR‑0 ha sido compartido con un grupo selecto de laboratorios de inteligencia artificial, startups de modelado de clima y representantes gubernamentales.
  • El CEO de Atmo, Johan Mathe, está probando el chip para pronósticos de clima de alta resolución.
  • Extropic lanzó el software TRHML para simular el comportamiento del chip en GPUs estándar.
  • La empresa planea un chip más grande, Z‑1, con 250,000 p‑bits para modelos de inteligencia artificial avanzados.
  • Extropic posiciona su tecnología como una posible solución a las crecientes demandas de energía de los centros de datos de inteligencia artificial.

Extropic, una startup fundada por los ex ingenieros de computación cuántica de Google Guillaume Verdon y Trevor McCourt, ha introducido su primer chip probabilístico en funcionamiento, XTR‑0. El dispositivo utiliza unidades de muestreo termodinámico (TSUs) y bits probabilísticos (p‑bits) en lugar de bits binarios tradicionales, prometiendo una mayor eficiencia energética que los CPUs, GPUs y aceleradores convencionales de empresas como Nvidia, AMD e Intel.

Antecedentes y Tecnología

Extropic es una startup que busca reformar el hardware de inteligencia artificial al abandonar la lógica binaria que subyace a las unidades centrales de procesamiento (CPUs) y unidades de procesamiento gráfico (GPUs) de hoy en día. El enfoque de la empresa se basa en unidades de muestreo termodinámico (TSUs), componentes de silicio que aprovechan las fluctuaciones de electrones para modelar probabilidades. Estas TSUs emplean bits probabilísticos, o p‑bits, que representan incertidumbre en lugar de un 0 o 1 fijo. Según los fundadores, esta arquitectura podría entregar mejoras de varios órdenes de magnitud en eficiencia energética cuando se escalona.

Primer Chip en Funcionamiento y Asociaciones

El primer hardware en funcionamiento, llamado XTR‑0, combina una matriz de puerta programable en campo (FPGA) con dos de los chips probabilísticos anteriores de Extropic, X‑0, cada uno conteniendo un puñado de p‑bits. Extropic ha distribuido XTR‑0 a un conjunto limitado de socios, incluyendo laboratorios de inteligencia artificial de vanguardia, startups de modelado de clima y varias entidades gubernamentales. "Esto permite que todos los desarrolladores puedan probar el chip", dijo el CEO de Extropic, Guillaume Verdon.

Johan Mathe, CEO de Atmo, una startup que proporciona pronósticos de clima de alta resolución para clientes como el Departamento de Defensa, ha comenzado a probar el chip. Mathe informa que el hardware de Extropic podría hacer posible calcular las probabilidades de condiciones climáticas de manera mucho más eficiente que los métodos existentes.

Además del chip físico, Extropic lanzó TRHML, un software que simula el comportamiento de sus procesadores probabilísticos en GPUs convencionales. Mathe utilizó tanto el chip real como la simulación para verificar que los p‑bits se comportaban como se esperaba.

Impacto Potencial y Hoja de Ruta Futura

El liderazgo de Extropic argumenta que el capital masivo que se invierte en la construcción de centros de datos de inteligencia artificial pasa por alto las crecientes demandas de energía de dicha infraestructura. Al ofrecer un primitivo de computación que es mucho más eficiente que la multiplicación de matrices, la empresa cree que puede proporcionar una alternativa menos costosa y de menor energía para cargas de trabajo de inteligencia artificial a gran escala.

El próximo paso en la hoja de ruta de Extropic es un chip más grande, llamado Z‑1, que la empresa dice que incorporará 250,000 p‑bits. En un artículo publicado en arXiv, Extropic describió cómo un chip de ese tamaño podría admitir nuevos modelos de difusión para la generación de imágenes y videos, así como el control de robots.

Los observadores de la industria, como Vincent Weisser, CEO de Prime Intellect, señalan que si el enfoque de Extropic puede escalarse de manera práctica, podría convertirse en una tecnología transformadora ya que la escalada de transistores convencionales se ha acercado a los límites fundamentales.

#Extropic#Guillaume Verdon#Trevor McCourt#Johan Mathe#Atmo#computación probabilística#unidades de muestreo termodinámico#p‑bits#hardware de inteligencia artificial#eficiencia energética#XTR‑0#Z‑1

También disponible en: