El creciente consumo de energía de la IA: Altman y Nadella advierten sobre necesidades energéticas inciertas

Puntos clave
- Altman y Nadella dicen que las necesidades de energía de la IA son inciertas y podrían superar la oferta.
- El problema principal es la electricidad, no la escasez de GPUs o chips.
- La demanda de energía de los centros de datos ha aumentado más rápido que los planes de nueva capacidad de las empresas de servicios públicos.
- Se están utilizando acuerdos de "detrás del contador" para alimentar directamente a los centros de datos.
- La energía solar ofrece una opción de despliegue rápido y de bajo costo, aprovechando la tecnología de silicio modular.
- Los proyectos de energía nuclear y fusión emergentes aún no están listos para un uso a gran escala.
- Las centrales eléctricas de combustibles fósiles tardan años en construirse, lo que crea un desajuste en el tiempo con los pedidos de hardware de la IA.
- Altman advierte que una energía más barata en el futuro podría hacer que los contratos existentes sean problemáticos.
- La paradoja de Jevons sugiere que una mayor eficiencia en la computación puede conducir a un consumo general más alto.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, y el CEO de Microsoft, Satya Nadella, afirman que la industria de la IA enfrenta una escasez de energía debido a que la demanda de computación supera la capacidad de obtener electricidad para los centros de datos.
La demanda de energía supera la oferta
Sam Altman y Satya Nadella coinciden en que nadie sabe exactamente cuánta electricidad necesitará la IA en el futuro. Esta incertidumbre ha puesto a las empresas de software como OpenAI y Microsoft en una situación difícil. Aunque el mundo de la tecnología se ha centrado durante mucho tiempo en la disponibilidad de GPUs, ambos directivos enfatizan que el problema actual es la electricidad, no el silicio. Nadella describió la situación como un problema de "energía", destacando que el mayor problema hoy en día no es un exceso de computación, sino la falta de edificios listos para la instalación inmediata de centros de datos donde se puedan instalar los nuevos chips.
Centros de datos y restricciones energéticas
Durante los últimos cinco años, la demanda de electricidad de los centros de datos ha comenzado a aumentar más rápido que los planes de las empresas de servicios públicos para la nueva capacidad de generación. Este cambio ha llevado a los desarrolladores a agregar energía a través de acuerdos de "detrás del contador", alimentando directamente a los centros de datos y evitando la red. El resultado es una creciente tensión entre la velocidad a la que se puede ordenar el hardware de la IA y el tiempo más lento necesario para construir o asegurar nuevas fuentes de energía.
Preocupaciones de los líderes de la industria
Tanto Altman como Nadella advierten que si apareciera una forma muy barata de energía a gran escala, muchas empresas podrían "quedarse muy quemadas" con los contratos existentes. Altman, que ha invertido en empresas de energía nuclear como Oklo y Helion, así como en la empresa de energía solar Exowatt, reconoce que estas tecnologías emergentes aún no están listas para una implementación a gran escala. Mientras tanto, las centrales eléctricas basadas en combustibles fósiles, como las turbinas de gas natural, tardan años en construirse, y los pedidos realizados hoy pueden no cumplirse hasta fines de la década.
Energía solar y soluciones modulares
La energía solar se ha convertido en una opción de despliegue rápido para las empresas de tecnología porque es barata, libre de emisiones y se puede implementar rápidamente. Tanto la energía solar como la fabricación de semiconductores comparten un enfoque modular basado en silicio, lo que permite producir componentes en líneas de ensamblaje y combinarlos en matrices más grandes. Esta modularidad acerca el ritmo de la construcción de la energía solar al de la construcción de centros de datos, aunque ambos aún requieren tiempo para completarse.
Incertidumbres futuras y paradoja de Jevons
Altman advierte que si la IA se vuelve más eficiente o la demanda no crece como se esperaba, las empresas podrían quedarse con plantas de energía inactivas. Sin embargo, también hace referencia a la paradoja de Jevons, sugiriendo que una mayor eficiencia a menudo conduce a un consumo general más alto. Ilustró esto con un ejemplo hipotético en el que el costo de la computación por unidad de inteligencia disminuye en un factor de 100, prediciendo que el uso aumentaría mucho más que ese factor.
Equilibrar riesgos y oportunidades
El diálogo de los líderes subraya un acto de equilibrio crítico: asegurar suficiente energía para satisfacer las crecientes necesidades de computación de la IA mientras se evita la sobrinversión en infraestructura que podría quedarse inactiva. A medida que la industria observa el desarrollo de las tecnologías energéticas emergentes, el enfoque inmediato sigue siendo bridar la brecha entre la adquisición rápida de hardware y el despliegue más lento de fuentes de energía confiables y escalables.