Editores japoneses exigen que OpenAI detenga el uso de sus obras para el entrenamiento de IA

Puntos clave
- Un grupo comercial japonés CODA representa a editores como Studio Ghibli.
- CODA pidió a OpenAI que detuviera el entrenamiento de modelos de IA en las obras con derechos de autor de sus miembros sin permiso.
- Los generadores de imágenes y videos de OpenAI han permitido a los usuarios crear contenido en el estilo de obras protegidas.
- CODA cita la ley japonesa que requiere permiso previo para el uso de material con derechos de autor.
- La solicitud se suma a los debates legales en curso en los EE. UU. y Japón sobre las prácticas de entrenamiento de IA.
- El cofundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, criticó anteriormente las versiones generadas por IA de su trabajo.
- Otras entidades, como Nintendo y la herencia de Dr. Martin Luther King, Jr., también han expresado preocupaciones.
Un grupo comercial japonés que representa a editores como Studio Ghibli ha solicitado a OpenAI que detenga el uso de material con derechos de autor de sus miembros para entrenar modelos de IA sin permiso. La solicitud sigue a las crecientes preocupaciones de que los productos de OpenAI, incluidos sus generadores de imágenes y videos, permiten a los usuarios crear contenido que imita obras protegidas.
Antecedentes
Una organización comercial japonesa que representa a editores, incluida la famosa estudio de animación Studio Ghibli, envió una carta a OpenAI instando a la empresa de IA a cesar el entrenamiento de sus modelos en las obras con derechos de autor de sus miembros sin permiso. El llamado se produce después de que el generador de imágenes de OpenAI, lanzado en marzo, se hizo popular por generar recreaciones de fotos personales en el estilo de las películas de Studio Ghibli. Incluso el CEO de OpenAI, Sam Altman, utilizó brevemente una imagen "ghiblificada" como imagen de perfil en X.
Solicitud de CODA
La Asociación de Distribución de Contenido en el Extranjero (CODA) solicitó que OpenAI se abstenga de utilizar el contenido de sus miembros para fines de aprendizaje automático sin consentimiento previo. CODA afirmó que bajo el sistema de derechos de autor de Japón, generalmente se requiere permiso previo y no hay disposición que permita a las entidades eludir la responsabilidad por infracción a través de objeciones posteriores. La asociación advirtió que la replicación de obras con derechos de autor durante el proceso de entrenamiento puede constituir una infracción.
Enfoque de OpenAI
La práctica actual de OpenAI, según CODA, es adoptar una postura de "pedir perdón, no permiso", lo que facilita a los usuarios generar fotos y videos que presentan personajes o semejanzas de figuras públicas fallecidas con derechos de autor. Este enfoque ya ha generado quejas de otras entidades, incluidas Nintendo y la herencia de Dr. Martin Luther King, Jr., que temen que se puedan producir creaciones de "deep-fake" utilizando las herramientas de OpenAI, como el generador de video Sora.
Contexto legal
El panorama legal que rodea el uso de material con derechos de autor para el entrenamiento de IA sigue sin resolverse. En los Estados Unidos, un fallo reciente del juez federal William Alsup encontró que Anthropic no violó la ley de derechos de autor al entrenar en libros con derechos de autor, aunque la empresa fue multada por piratear los libros que utilizó. CODA de Japón argumenta que el mismo razonamiento puede no aplicarse bajo la ley japonesa, que enfatiza el permiso previo.
Reacción de la industria
El cofundador de Studio Ghibli, Hayao Miyazaki, aunque no comentó directamente sobre la solicitud actual, expresó anteriormente una fuerte desaprobación de las interpretaciones generadas por IA de su trabajo, describiéndolas como "una ofensa a la vida misma". La creciente tensión destaca preocupaciones más amplias entre los creadores en todo el mundo sobre el impacto de la IA generativa en los derechos de propiedad intelectual y la necesidad de marcos regulatorios más claros.