Banco de Inglaterra advierte que las valoraciones de acciones de IA reflejan la burbuja de las puntocom

Puntos clave
- El Banco de Inglaterra señala que las valoraciones de las acciones de IA son las más altas desde la burbuja de las puntocom.
- Las razones precio-beneficio basadas en beneficios pasados están en máximos de 25 años, aunque las expectativas de beneficios futuros parecen ligeramente menos extremas.
- La creciente concentración en los índices de mercado aumenta la vulnerabilidad si el entusiasmo por la IA disminuye.
- La era de las puntocom vio que el Nasdaq se disparó aproximadamente un 600% y luego cayó un 78% después del pico de 2000.
- El Banco de Inglaterra advierte que el problema central es la posible sobreinversión en relación con el potencial de beneficios de la IA.
- No hay un calendario definido para el estallido de una burbuja, pero el crecimiento continuo en los tratos de IA podría aumentar los riesgos.
El Banco de Inglaterra ha advertido que las valoraciones de las acciones relacionadas con la inteligencia artificial (IA) han alcanzado sus niveles más altos desde la burbuja de las puntocom de finales de la década de 1990. Aunque las razones precio-beneficio actuales parecen menos extremas cuando se basan en expectativas de beneficios futuros, el banco central nota que la creciente concentración dentro de los índices de mercado deja a los mercados de valores especialmente vulnerables si el entusiasmo por la IA disminuye.
Auge de la valoración de la IA
El Banco de Inglaterra ha emitido una advertencia de que las valoraciones de las acciones relacionadas con la IA están en sus niveles más altos desde la burbuja de las puntocom de finales de la década de 1990. El banco central señala que las valoraciones basadas en beneficios pasados han alcanzado niveles que no se veían desde hace 25 años, aunque parecen algo menos extremas cuando se miden en función de las expectativas de los inversores sobre los beneficios futuros.
Concentración del mercado y exposición
Según el Banco de Inglaterra, la combinación de valoraciones elevadas y creciente concentración dentro de los índices de mercado crea una exposición particular para los mercados de valores. "Esto, combinado con una creciente concentración dentro de los índices de mercado, deja a los mercados de valores particularmente expuestos si las expectativas sobre el impacto de la IA se vuelven menos optimistas", dijo el banco.
Comparación con la era de las puntocom
El Banco de Inglaterra establece una comparación directa con el auge de las puntocom de finales de la década de 1990. Durante ese período, el índice Nasdaq se disparó aproximadamente un 600 por ciento entre 1995 y marzo de 2000, impulsado por un entusiasmo masivo de los inversores por las empresas de internet. Cuando cambió la opinión, el Nasdaq cayó alrededor de un 78 por ciento desde su pico, alcanzando un mínimo en octubre de 2002.
Riesgos y especulación potenciales
El banco central reconoce que es especulativo predecir si el mercado de la IA experimentará un estallido de la burbuja similar a -o peor que- el colapso de las puntocom. Señala que la cuestión central no es la utilidad de las herramientas de IA en sí, sino si la cantidad de dinero que fluye hacia las empresas enfocadas en la IA está fuera de proporción con los beneficios potenciales que esas mejoras podrían generar. El Banco de Inglaterra enfatiza que no hay una bola de cristal para determinar cuándo o si estallará una burbuja, pero advierte que el crecimiento continuo en los tratos relacionados con la IA podría amplificar las señales de advertencia.
Implicaciones para los inversores
Se insta a los inversores a considerar el riesgo aumentado asociado con las valoraciones de la IA concentradas. Aunque el entorno actual refleja el optimismo sobre la rentabilidad futura de la IA, la advertencia del Banco de Inglaterra sugiere una necesidad de precaución, especialmente dado el paralelismo histórico con el auge y la caída rápida de la era de las puntocom.