Aplicación de IA Apunta a Perfeccionar la Madurez del Aguacate

Puntos clave
- Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y la Universidad Estatal de Florida desarrollaron una IA que predice la firmeza del aguacate.
- El modelo se entrenó con más de 1,400 fotos de iPhone de aguacates Hass.
- Logra más del 90% de precisión al identificar la madurez perfecta.
- El desperdicio de aguacates es un contribuyente importante al desperdicio de alimentos a nivel global, que la IA busca reducir.
- La aplicación prototipo se ejecuta en smartphones pero no está disponible para el público.
- Las comprobaciones tradicionales de madurez —apretar, color, tallo— siguen siendo útiles hasta que se lance la aplicación.
- La tecnología podría aplicarse posteriormente a otras frutas y verduras.
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y la Universidad Estatal de Florida han creado una aplicación de IA impulsada por smartphone que predice la firmeza del aguacate con más del 90% de precisión, ayudando a consumidores y minoristas a elegir el momento perfecto para comer o vender la fruta y reducir el desperdicio. La aplicación aún está en desarrollo y no está disponible para el público.
IA Innovadora Aborda la Madurez del Aguacate
Los aguacates son apreciados por su sabor y nutrición, pero el período entre un fruto duro e inmaduro y uno demasiado maduro puede ser tan corto como quince segundos. Perder ese momento conduce a desperdicio y frustración para los compradores. Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón y la Universidad Estatal de Florida han respondido con una solución novedosa: un sistema de inteligencia artificial impulsado por smartphone que puede determinar exactamente cuándo un aguacate está perfectamente maduro.
Utilizando más de 1,400 fotos de iPhone de aguacates Hass, el equipo entrenó un modelo de aprendizaje profundo para predecir la firmeza, el signo clave de la madurez. La IA analiza señales sutiles en textura, color y forma que la mayoría de los humanos pasarían por alto, logrando más del 90% de precisión en sus predicciones. "Los aguacates son una de las frutas más desperdiciadas a nivel global debido a la sobre madurez", dijo Luyao Ma, profesor asistente en OSU, subrayando el impacto más amplio de la tecnología.
Potencial para Reducir el Desperdicio de Alimentos
El desperdicio de alimentos sigue siendo un problema crítico a nivel global, con casi un tercio de todo lo cultivado, cosechado y producido para el consumo humano nunca llegando a la mesa. En Estados Unidos, las agencias federales se han comprometido a reducir esa pérdida a la mitad para 2030, un objetivo que requiere innovación en todo el sistema alimentario. Los investigadores ven su herramienta de IA como una contribución directa a ese esfuerzo, ayudando tanto a consumidores como a minoristas a tomar decisiones más inteligentes sobre cuándo usar o vender aguacates.
"Nuestro objetivo fue crear una herramienta que ayude a consumidores y minoristas a tomar decisiones más inteligentes sobre cuándo usar o vender aguacates", explicó Ma. "Los aguacates son solo el comienzo. Esta tecnología podría aplicarse mucho más ampliamente, ayudando a consumidores, minoristas y distribuidores a tomar decisiones más inteligentes y reducir el desperdicio".
De Laboratorio a Consumidor
El modelo de IA actualmente está incorporado en una aplicación prototipo que se ejecuta en smartphones, pero la aplicación no está disponible para el público. Los investigadores vislumbran un futuro en el que los compradores puedan simplemente apuntar su teléfono a un aguacate y recibir una calificación instantánea de madurez, eliminando el trabajo de adivinanza y reduciendo la probabilidad de comprar fruta que se dañará antes de que pueda ser utilizada.
Mientras tanto, los consejos tradicionales para juzgar la madurez del aguacate —como apretar suavemente la fruta, verificar el color de la piel o inspeccionar el área del tallo— siguen siendo útiles. El equipo espera que, una vez lanzada, la aplicación complementará estos métodos y proporcione una evaluación más confiable y basada en datos.
Mirando Hacia Adelante
El proyecto demuestra cómo la IA puede aplicarse a problemas cotidianos, convirtiendo una tarea simple de selección de frutas en una decisión precisa y habilitada por la tecnología. A medida que los investigadores continúan perfeccionando el modelo y expandiendo sus capacidades, anticipan que herramientas similares pronto podrían ayudar con otros artículos de producción, avanzando aún más en la lucha contra el desperdicio de alimentos.