Anthropic alcanza un acuerdo de $1.5 mil millones por demanda de derechos de autor

Puntos clave
- Anthropic pagará $1.5 mil millones para resolver la demanda de derechos de autor de los autores.
- La compensación se estima en aproximadamente $3,000 por cada obra pirateada.
- El caso podría involucrar al menos 500,000 títulos, con pagos adicionales por materiales nuevos.
- Un fallo previo de un tribunal de distrito encontró que las prácticas de entrenamiento de Anthropic calificaban como uso justo.
- El acuerdo proporciona una solución financiera para los autores mientras permite a Anthropic evitar el juicio.
- Los expertos legales ven el acuerdo como un punto de referencia para futuras negociaciones de derechos de autor relacionadas con la inteligencia artificial.
- Las preguntas más amplias sobre las leyes de derechos de autor y los datos de entrenamiento de inteligencia artificial siguen sin resolverse.
Anthropic acordó un pago de $1.5 mil millones a un grupo de autores que alegaban que la empresa pirateó sus libros con derechos de autor para entrenar sus modelos de inteligencia artificial Claude. El acuerdo, anunciado después de una moción presentada en la Corte de Apelaciones del 9º Circuito de EE. UU., compensaría a los autores con aproximadamente $3,000 por cada obra, cubriendo potencialmente al menos 500,000 títulos.
Anthropic, el creador de la serie de modelos de inteligencia artificial Claude, ha alcanzado un acuerdo valorado en $1.5 mil millones con un grupo de autores que alegaban que la empresa copió ilegalmente sus libros para usarlos en el entrenamiento de sus sistemas de inteligencia artificial. El acuerdo se dio a conocer cuando las partes presentaron una moción en la Corte de Apelaciones del 9º Circuito de EE. UU., indicando que se había alcanzado un acuerdo.
Estructura de compensación
Bajo los términos del acuerdo, los autores en el grupo podrían recibir aproximadamente $3,000 por cada obra que supuestamente fue pirateada. Los abogados de los autores estiman que el caso puede involucrar al menos 500,000 obras, lo que generaría pagos adicionales de $3,000 por cualquier material nuevo agregado.
Antecedentes legales
La resolución sigue a un fallo crucial de un tribunal de distrito que encontró que el enfoque de Anthropic para recopilar y utilizar material con derechos de autor para entrenar sus modelos era un uso justo. Ese fallo marcó la primera vez que un tribunal de EE. UU. se puso del lado de una empresa de inteligencia artificial en una defensa de uso justo, aunque el juez advirtió que los casos futuros podrían diferir. La decisión ha sido citada junto a una victoria similar de uso justo para Meta, subrayando un patrón judicial en desarrollo.
Impacto en la industria
Los expertos legales señalan que el acuerdo permite a Anthropic continuar su negocio sin la incertidumbre de un juicio, mientras proporciona a los autores una solución financiera oportuna. El acuerdo también establece un punto de referencia que podría influir en las negociaciones y acuerdos en otras disputas relacionadas con la inteligencia artificial y los derechos de autor. Sin embargo, las preguntas legales subyacentes sobre cómo se aplican las leyes de derechos de autor a los datos de entrenamiento de inteligencia artificial siguen sin resolverse, lo que deja espacio para más litigios.
Declaraciones de la empresa
El consejero general adjunto de Anthropic enfatizó el compromiso de la empresa de construir sistemas de inteligencia artificial seguros que ayuden a las personas y organizaciones. El acuerdo, aunque significativo, no altera la postura de Anthropic sobre el desarrollo de tecnología que avance el descubrimiento científico y resuelva problemas complejos.
Perspectiva futura
Los observadores sugieren que el acuerdo no cerrará el debate más amplio sobre el uso de obras con derechos de autor en el entrenamiento de inteligencia artificial. La falta de orientación legislativa definitiva significa que los tribunales seguirán configurando el marco legal, y es probable que surjan más casos a medida que los desarrolladores de tecnología de inteligencia artificial busquen equilibrar la innovación con los derechos de propiedad intelectual.