Amazon emite una orden de cese y desistimiento a Perplexity por su bot de compras agente

Amazon sends legal threats to Perplexity over agentic browsing

Puntos clave

  • Amazon envió una carta de cese y desistimiento a Perplexity por su bot de compras Comet.
  • Amazon afirma que Comet viola los términos al no identificarse como un agente.
  • Perplexity argumenta que el bot hereda los permisos del usuario y no necesita revelar su estatus.
  • Amazon señala a otros servicios de terceros que se identifican abiertamente.
  • La empresa advierte que puede bloquear cualquier comprador agente de terceros, incluido Comet.
  • Perplexity sugiere que las motivaciones de Amazon incluyen proteger los ingresos por publicidad.
  • Investigaciones anteriores de Cloudflare acusaron a Perplexity de ignorar las solicitudes de bloqueo de bots.
  • TechCrunch destacó el incidente como un precursor de los desafíos más amplios de la IA agente.
  • El conflicto plantea preguntas sobre las políticas de plataforma para los agentes de IA en el futuro.

Amazon ha enviado una carta de cese y desistimiento a Perplexity, exigiendo que su asistente de compras impulsado por IA, Comet, sea retirado del mercado de Amazon. El gigante del comercio electrónico advirtió que el bot viola sus términos de servicio al no identificarse como un agente. Perplexity respondió con una publicación en su blog defendiendo su enfoque, argumentando que el bot opera bajo la dirección humana y, por lo tanto, debería heredar los mismos permisos que el usuario.

La amenaza legal de Amazon a Perplexity

Amazon ha advertido formalmente a Perplexity que debe cesar de operar su asistente de compras impulsado por IA, conocido como Comet, dentro de la tienda en línea de Amazon. El gigante del comercio electrónico envió una carta de cese y desistimiento después de múltiples advertencias previas de que el bot violaba los términos de servicio de Amazon al no identificarse como un agente que actúa en nombre de un usuario. Ambas empresas confirmaron públicamente el intercambio, y la declaración de Amazon enfatizó que las aplicaciones de terceros que facilitan compras deben operar de manera transparente y respetar las decisiones de los proveedores de servicios.

La defensa de Perplexity

Perplexity abordó la amenaza legal en una publicación en su blog titulada "El acoso no es innovación". La startup argumentó que, dado que Comet actúa solo bajo instrucción humana directa, debería heredar los mismos permisos que el usuario humano y, por lo tanto, no necesita revelar su estatus de agente. La posición de Perplexity sugiere que las actividades del bot son equivalentes a un humano que navega y compra artículos manualmente, y que el requisito de identificarse como un agente es innecesario.

El contraargumento de Amazon

Amazon refutó la afirmación de Perplexity señalando a una serie de servicios de terceros existentes, como aplicaciones de entrega de comida, plataformas de transporte y agencias de viajes en línea, que se identifican claramente cuando interactúan con los comerciantes. La empresa afirmó que la solución sencilla para Perplexity sería etiquetar a Comet como un agente, después de lo cual el bot podría continuar operando en la plataforma. Amazon también advirtió que retiene el derecho de bloquear cualquier herramienta de compras agente de terceros, observando que la empresa ya opera su propio bot de compras, Rufus.

Preocupaciones subyacentes sobre el control de la plataforma

Perplexity sugirió que la posible bloqueo de Comet por Amazon puede estar motivada por el deseo de proteger sus flujos de ingresos por publicidad y colocación de productos, lo que implica que un bot que no realiza compras espontáneas y de mayor precio podría socavar los intereses comerciales de Amazon. El conflicto resalta una tensión más amplia entre los propietarios de plataformas que buscan controlar cómo interactúan los bots externos con sus servicios y los desarrolladores que abogan por capacidades de IA más abiertas y agentes.

Contexto histórico: acusaciones de extracción de datos de Cloudflare

El conflicto revive la controversia anterior sobre el comportamiento de extracción de datos web de Perplexity. Cloudflare publicó previamente una investigación que acusaba a Perplexity de acceder a sitios web mientras ignoraba deliberadamente las solicitudes explícitas de bloquear los bots de IA. Algunos observadores defendieron a Perplexity, argumentando que el comportamiento de la IA se asemejaba al de un usuario humano que solicita información sobre un sitio específico. Sin embargo, la investigación indicó que Perplexity empleó técnicas para ocultar su identidad cuando un sitio optó por bloquear el tráfico de bots, lo que planteó preguntas sobre su cumplimiento de las políticas del sitio.

Perspectivas de la industria

TechCrunch informó sobre el incidente de Cloudflare, sugiriendo que presagiaba los desafíos que podrían surgir a medida que la IA agente se vuelva más prevalente en actividades de consumo como las compras, las reservas de viaje y las reservas de restaurantes. El debate se centra en si los sitios web deben bloquear los bots directamente o desarrollar marcos que permitan a los bots operar de manera transparente mientras respetan las preferencias de los proveedores de servicios.

Implicaciones para el futuro de la IA agente

El conflicto entre Amazon y Perplexity sirve como un microcosmos de la relación en evolución entre las grandes plataformas y los agentes de IA emergentes. A medida que más desarrolladores crean bots capaces de realizar tareas tradicionalmente reservadas para los usuarios humanos, las plataformas pueden necesitar establecer políticas claras sobre la identificación, el consentimiento y las acciones permitidas. El resultado de este conflicto particular podría sentar un precedente para cómo otros sitios de comercio electrónico y servicios digitales manejan a los agentes de IA de terceros en el futuro.

#Amazon#Perplexity#Comet#asistente de compras de IA#navegación agente#cese y desistimiento#Cloudflare#TechCrunch#Rufus#bots de IA

También disponible en: