Vándalos desfiguran anuncios de subway para el collar de inteligencia artificial "Amigo" en medio de preocupaciones sobre privacidad y soledad

Puntos clave
- Collar de inteligencia artificial "Amigo" anunciado en estaciones de subway de Nueva York.
- Críticos califican el dispositivo como capitalismo de vigilancia y explotación de la soledad.
- Encuesta de Harvard relaciona la tecnología con un aumento de la soledad entre adultos de 30 a 44 años.
- Fundador Schiffman defiende el collar como un complemento a las relaciones humanas.
- Solo se han vendido 3,100 unidades, lo que indica una adopción modesta del mercado.
- VP de Outfront Media destaca la inteligencia artificial como una conversación importante en 2025.
- Activistas crean un sitio web para desfigurar digitalmente los anuncios.
- Más de 6,000 presentaciones de anuncios vandalizados se han publicado, que van desde el humor hasta las advertencias.
- Se han planteado preocupaciones sobre los riesgos para la salud mental de los compañeros de inteligencia artificial.
Una campaña publicitaria que promueve el collar de inteligencia artificial "Amigo" en estaciones de subway de Nueva York ha generado una intensa reacción en contra. Críticos argumentan que el dispositivo ejemplifica el capitalismo de vigilancia y explota una creciente epidemia de soledad, citando un estudio de Harvard que relaciona la tecnología con un aumento de la isolación entre adultos de 30 a 44 años.
Reacción en contra de la vigilancia y la soledad
El collar de inteligencia artificial "Amigo", comercializado como un compañero personal que escucha todas las conversaciones, se ha convertido en el foco de una creciente controversia. Críticos acusan al producto de encarnar el capitalismo de vigilancia, argumentando que la capacidad de escucha constante del dispositivo amenaza la privacidad del usuario. Al mismo tiempo, sostienen que el collar se aprovecha de una epidemia de soledad en la sociedad. Una encuesta realizada por la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard encontró que los adultos entre 30 y 44 años eran la demografía más solitaria, y el 73 por ciento de los encuestados identificó la tecnología como un contribuyente a esa soledad.
Defensa del fundador y ventas limitadas
Schiffman, el fundador de la empresa detrás del collar "Amigo", rechaza las críticas. Le dice a los reporteros que el collar está diseñado para complementar, no reemplazar, las amistades humanas y apunta a aumentar significativamente la inteligencia emocional promedio de sus usuarios. Caracteriza la tecnología como ni distópica ni una amenaza, describiéndola como una nueva categoría de compañía que puede coexistir junto con amigos, mascotas y familiares tradicionales. Outfront Media, la empresa que gestiona la publicidad en el subway, tiene una vicepresidenta, Victoria Mottesheard, quien nota que la inteligencia artificial "es la conversación del 2025", subrayando la alineación de la campaña con el discurso tecnológico contemporáneo.
A pesar de la campaña publicitaria de alto perfil, las ventas han sido modestas. Solo se han vendido 3,100 unidades hasta la fecha, una cifra que el fundador reconoce como un indicio de que la sociedad puede no estar lista para compañeros de inteligencia artificial a gran escala. Espera que la campaña publicitaria ayudará a normalizar la tecnología con el tiempo.
Campaña de vandalismo en línea
En reacción a los anuncios, un grupo de activistas lanzó un sitio web que permite a cualquier persona desfigurar digitalmente los anuncios del "Amigo" y compartir sus creaciones en línea. El sitio ha recopilado casi 6,000 presentaciones, ofreciendo una "carrousel" que permite a los visitantes recorrer un tren virtual a través de las imágenes vandalizadas. Algunas alteraciones son humorísticas, como cambiar la palabra "Amigo" a "Papas" y agregar una ilustración de caricatura de papas fritas, o convertir el anuncio en una promoción de pollo frito. Otras presentaciones llevan mensajes más serios, dibujando flechas hacia la palabra "fin" en el nombre de la marca y reemplazando el collar con un emoji de cara de llanto para resaltar las preocupaciones sobre los riesgos para la salud mental asociados con los compañeros de inteligencia artificial. Estas preocupaciones reflejan debates más amplios sobre el potencial de herramientas de inteligencia artificial como Character.AI y ChatGPT para contribuir al estrés emocional, un tema que ya ha generado demandas y una audiencia en el Senado.
El efecto combinado de la crítica pública, las ventas modestas y el esfuerzo de vandalismo en línea ilustra el entorno complejo en el que los productos de consumo de inteligencia artificial emergentes deben navegar. Mientras que el liderazgo de la empresa enmarca el collar "Amigo" como una herramienta benigna y de mejora de la emoción, un segmento significativo del público sigue siendo escéptico sobre sus implicaciones de privacidad y su papel en una sociedad que ya lucha con la soledad inducida por la tecnología.