Tribunal de la UE ordena a Meta ofrecer opciones de feeds no personalizados

Puntos clave
- Bits of Freedom obtuvo una orden judicial que requiere que Meta ofrezca a los usuarios de la UE un feed cronológico y no personalizado.
- La decisión se basa en la Ley de Servicios Digitales de la UE, que exige un mayor control del usuario sobre el contenido mostrado.
- Meta se negó a comentar, mientras que el grupo de defensa advirtió que los feeds algorítmicos amenazan la participación democrática.
- La portavoz Maartje Knaap destacó la concentración de poder en unos pocos gigantes tecnológicos como un riesgo para la democracia.
- Preocupaciones similares están surgiendo en los Estados Unidos con respecto al contenido impulsado por IA y la influencia política.
Un grupo de defensa holandés, Bits of Freedom, obtuvo una decisión judicial que obliga a Meta a dar a los usuarios de la UE la opción de un feed cronológico y no basado en perfiles. La decisión, fundamentada en la Ley de Servicios Digitales de la UE, requiere que Meta actualice sus aplicaciones en semanas. Meta se negó a comentar, mientras que Bits of Freedom advirtió que los feeds algorítmicos sin control amenazan la participación democrática.
Victoria legal para la elección del usuario
Un grupo de defensa de la privacidad holandés, Bits of Freedom, anunció que un juez ha dictado que Meta debe respetar el deseo de los usuarios de evitar feeds personalizados invasivos. El tribunal ordenó a la empresa que modifique sus aplicaciones en un plazo breve para que los usuarios de la UE puedan seleccionar un feed cronológico que no dependa de perfiles.
Base en la Ley de Servicios Digitales
Bits of Freedom presentó el caso bajo la Ley de Servicios Digitales de la UE, enfatizando que la legislación requiere que las plataformas den a los usuarios una mayor influencia sobre la información que ven. El juez estuvo de acuerdo, afirmando que las prácticas de diseño de Meta dirigen a los usuarios hacia feeds optimizados para publicidad basada en intereses, lo que la Ley de Servicios Digitales busca limitar.
Respuesta de Meta y preocupaciones de defensa
Meta se negó a comentar sobre la decisión. Bits of Freedom advirtió que sin tales salvaguardas, las plataformas podrían socavar el debate democrático, especialmente para las audiencias más jóvenes que dependen en gran medida de las redes sociales para obtener noticias. La portavoz Maartje Knaap describió la necesidad de intervención judicial como lamentable y destacó el riesgo de que unos pocos multimillonarios tecnológicos controlen la percepción pública.
Implicaciones más amplias más allá de Europa
La decisión resuena con preocupaciones en los Estados Unidos, donde las regulaciones de privacidad son menos estrictas. Los grupos de defensa han señalado declaraciones del ex presidente Donald Trump sobre querer alterar TikTok para reflejar una postura política específica, y a la crítica anterior a Meta por amplificar publicaciones generadas por IA vinculadas a la desinformación. Incidentes recientes, como un video generado por IA publicado en la plataforma Truth Social de Trump que contenía contenido inflamatorio, ilustran el potencial de la IA para distorsionar el discurso público.
Perspectiva futura
La decisión señala una mayor aplicación de las disposiciones de control del usuario bajo la Ley de Servicios Digitales y refleja un escrutinio más estricto de la curación algorítmica en todo el mundo. A medida que las plataformas luchan por equilibrar la personalización y el interés público, la decisión puede generar más desafíos legales y debates políticos sobre el papel de la tecnología en la configuración de la participación democrática.