Spotify se une a las principales discográficas para lanzar productos de música de IA con enfoque en el artista

Puntos clave
- Spotify se asocia con Sony, Universal, Warner, Merlin y Believe en herramientas de música de IA.
- La colaboración se centra en productos de IA "con enfoque en el artista" que respetan los derechos y la compensación.
- Cuatro principios rectores: asociación, elección, pago justo y conexiones entre artistas y fans.
- Spotify ha estado limpiando pistas de música generadas por IA no autorizadas en su plataforma.
- Las características de IA existentes incluyen un DJ de IA, una lista diaria personalizada y listas de reproducción generadas por IA.
- La iniciativa busca establecer estándares de la industria para una IA responsable en la música.
Spotify anunció una asociación con las tres principales discográficas - Sony, Universal y Warner - junto con grupos de derechos digitales Merlin y Believe para desarrollar herramientas de música impulsadas por IA que prioricen a los artistas. La iniciativa, descrita en una publicación de blog, enfatiza el uso responsable de la IA, la compensación justa y las conexiones directas entre artistas y fans.
Antecedentes
Spotify ha adoptado una postura pública en contra de la propagación descontrolada de la música generada por IA en su servicio de streaming. Después de un período de limpieza de pistas de IA no autorizadas, la empresa publicó una entrada de blog que presentó una nueva dirección estratégica: asociarse con líderes de la industria para crear productos de IA "con enfoque en el artista". La publicación destacó la necesidad de un desarrollo de IA responsable que respete los derechos, la compensación y el control creativo de los artistas.
Detalles de la asociación
El núcleo de la iniciativa implica colaboraciones con las tres principales discográficas - Sony Music, Universal Music Group y Warner Music Group. Además de estos gigantes, Spotify está trabajando con entidades de derechos digitales Merlin y el sello francés Believe. Estos socios desarrollarán conjuntamente herramientas y servicios impulsados por IA diseñados para empoderar a los artistas y compositores que representan, al mismo tiempo que los conectan más directamente con los fans.
Principios que guían la iniciativa
Spotify describió cuatro principios rectores para los nuevos productos de IA. Primero, el esfuerzo se llevará a cabo a través de asociaciones con sellos, distribuidores y editores, asegurando que todas las partes interesadas estén involucradas desde el principio. Segundo, la participación será opcional, dando a los artistas la elección de interactuar con la tecnología. Tercero, la empresa se comprometió a una compensación justa por cualquier ingreso derivado de la IA, con el objetivo de prevenir la explotación vista en algunas aplicaciones de IA no autorizadas. Cuarto, las herramientas se centrarán en fortalecer las conexiones entre artistas y fans, en lugar de simplemente generar contenido sin contexto.
Características de IA de Spotify
Mientras aborda los desafíos de IA externos, Spotify también ha introducido sus propias capacidades de IA. El DJ de IA personaliza las experiencias de escucha, mientras que la lista diaria y las listas de reproducción generadas por IA ayudan a los usuarios a descubrir nueva música. Spotify diferencia estas características de las herramientas de IA no autorizadas que está combatiendo, describiéndolas como formas de ayudar a los oyentes a conectarse con artistas reales y apoyar el ecosistema musical.
Perspectiva futura
Spotify presentó la asociación como una medida proactiva para dar forma al futuro de la innovación musical de manera responsable. Al trabajar directamente con titulares de derechos y centrarse en acuerdos previos, la empresa busca establecer estándares de la industria que prioricen los intereses de los artistas. La publicación de blog concluyó con una invitación a la comunidad de IA más amplia para colaborar en la construcción de soluciones de IA éticas y centradas en el artista para la industria musical.