Spotify endurece su postura contra clones de voces de IA con nuevas reglas de impersonación

Spotify is cracking down on AI voice clones with new impersonation rules for music uploads

Puntos clave

  • Spotify ahora requiere el consentimiento explícito del artista para cualquier impersonación vocal generada por IA.
  • Las réplicas vocales de IA no autorizadas, incluidas las de artistas fallecidos, son una violación de la política.
  • Un filtro de spam consciente de IA etiquetará, reducirá la visibilidad o eliminará pistas de baja calidad que explotan los algoritmos.
  • Spotify eliminó más de 75 millones de pistas spam en el último año.
  • Los artistas pueden divulgar el uso de IA a través de metadatos detallados que serán visibles para los oyentes.
  • Nuevas salvaguardias con distribuidores buscan prevenir uploads no autorizados a perfiles oficiales de artistas.
  • La plataforma enfatiza la transparencia mientras permite la creación asistida por IA legítima.

Spotify ha implementado una serie de políticas para limitar la música generada por IA que imita a artistas reales sin permiso. Las nuevas reglas requieren el consentimiento explícito del artista para cualquier vocal replicada por IA y exigen que se divulgue el uso de IA en los créditos de las pistas. Además, la plataforma está desplegando un filtro de spam consciente de IA para targeting uploads de baja calidad que explotan los algoritmos de recomendación, lo que ha eliminado más de 75 millones de pistas spam en el último año. Spotify también planea ofrecer metadatos detallados para que los oyentes puedan ver exactamente cuánto contribuyó la IA a una canción, lo que señala un movimiento hacia una mayor transparencia en el ecosistema de streaming.

Nuevos requisitos de impersonación

Spotify anunció un conjunto de reglas que abordan directamente la creciente prevalencia de vocales generadas por IA que imitan a artistas reales. Bajo la nueva política, cualquier pista que utilice una versión generada por IA de la voz de un artista reconocido debe tener el permiso explícito de ese artista. La plataforma tratará el uso de réplicas vocales no autorizadas como una violación, ya sea que el artista esté actualmente activo o haya fallecido. Al endurecer estos estándares, Spotify busca prevenir que grabaciones de deep-fake se filtren en listas de reproducción bajo falsas pretensiones.

Iniciativa de filtrado de spam consciente de IA

Además de las salvaguardias de impersonación, Spotify está lanzando un sistema de filtrado de spam consciente de IA diseñado para identificar y reducir la visibilidad de pistas de baja calidad que explotan los algoritmos de recomendación del servicio. La empresa cita la eliminación de más de 75 millones de pistas spam en los últimos doce meses como evidencia del alcance del problema. El nuevo filtro etiquetará a los malos actores, reducirá la visibilidad del contenido ofensivo y, en algunos casos, eliminará pistas por completo. Spotify dice que la implementación será cautelosa para evitar penalizar a creadores legítimos.

Transparencia y metadatos de crédito

Mientras la plataforma endurece las restricciones, no se opone al uso de IA en la creación de música. Spotify planea integrar información de crédito detallada basada en un estándar de metadatos de la industria. Los artistas podrán indicar si las vocales, la instrumentación o ambas fueron generadas por IA. Estos datos eventualmente aparecerán dentro de la aplicación de Spotify, dando a los oyentes una visión clara del papel que jugó la IA en cada pista. El movimiento refleja un impulso más amplio de la industria hacia la transparencia a medida que las herramientas de IA se vuelven comunes en la escritura de canciones, el mejoramiento vocal y la generación de muestras.

Impacto en la industria y desafíos de aplicación

Las políticas de Spotify abordan tanto el fraude como la inundación de "slop de IA" - pistas producidas únicamente para explotar el algoritmo y cobrar regalías. La empresa también está probando nuevas salvaguardias con distribuidores para prevenir uploads no autorizados al perfil oficial de un artista, mejorando su sistema de coincidencia de contenido para que los posibles problemas puedan ser reportados antes de que una canción se publique. La aplicación será fundamental; la efectividad de las políticas dependerá de lo rápido que se identifiquen y resuelvan las violaciones, y de si el filtro de spam puede distinguir entre creadores aficionados y actores maliciosos. Si tiene éxito, el enfoque de Spotify podría establecer un estándar para otros servicios de streaming que navegan en la intersección de la IA y la música.

#Spotify#IA#Streaming de música#Clones de voz de IA#Deepfake#Política de música#Filtrado de spam#Consentimiento del artista#Industria de la música#Transparencia de IA

También disponible en:

Spotify endurece su postura contra clones de voces de IA con nuevas reglas de impersonación | AI News