Los sensores ultrasónicos 3D de Sonair apuntan a la seguridad de los robots y el uso industrial

Puntos clave
- El sensor ADAR de Sonair utiliza ultrasonido de alta frecuencia para crear una vista 3D del entorno del robot.
- El sensor complementa las cámaras y está diseñado para trabajar con formatos de datos de industria standard.
- Sonair posiciona la tecnología como una alternativa más asequible y comprehensiva a LIDAR.
- Los fabricantes de robots y los usuarios de seguridad industrial están mostrando una fuerte demanda del sensor.
- Una ronda de financiamiento de $6 millones trajo a Scale Capital, Investinor y ProVenture como inversores.
- El CEO Knut Sandven apunta a tener el sensor ultrasónico en todos los robots, similar a la adopción de cámaras.
Sonair, una empresa noruega de sensores de robótica, ha introducido un sensor ultrasónico ADAR que crea una vista tridimensional del entorno de un robot utilizando sonido de alta frecuencia. La tecnología se posiciona como una alternativa más asequible y comprehensiva a LIDAR y está diseñada para trabajar junto con cámaras y otros sensores. La demanda está aumentando tanto de los fabricantes de robots como de las aplicaciones de seguridad industrial. La empresa recientemente aseguró una ronda de financiamiento de $6 millones que incluyó a Scale Capital, Investinor y ProVenture, y su CEO Knut Sandven dice que el objetivo es ver los sensores en todos los robots.
Visión general de la tecnología
Sonair ha construido un sensor ADAR (detección y medición acústica) que emite ondas ultrasónicas y registra sus ecos para generar un mapa tridimensional del entorno. La salida del sensor sigue un formato de industria standard, lo que permite integrarse con una variedad de hardware y software de robótica. El CEO de Sonair, Knut Sandven, explica que mientras las cámaras proporcionan percepción visual, luchan en ciertas condiciones, y el enfoque ultrasónico llena esas brechas, especialmente para la percepción de profundidad.
Comparación con soluciones existentes
Las empresas de robótica tradicionales a menudo confían en LIDAR, que utiliza haces de láser para medir distancias. Sandven argumenta que los sensores ultrasónicos de Sonair capturan datos más comprehensivos, comparando LIDAR con "mover un puntero laser" y el método ultrasónico con "gritar en una habitación" que llena el espacio con sonido. Esta comparación subraya la creencia de la empresa de que la tecnología puede ser una mejor opción, más asequible, para la percepción de robots.
Demanda de mercado y aplicaciones
Desde su lanzamiento, el sensor ha atraído un fuerte interés del sector de la robótica, con varias empresas planeando incorporarlo en futuros modelos de robots. Los usuarios de seguridad industrial también están adoptando la tecnología para detectar cuando las personas entran en zonas con maquinaria pesada, lo que permite apagados automáticos para prevenir accidentes. La capacidad del sensor para complementar cámaras y otros sensores existentes lo hace atractivo tanto para nuevos diseños de robots como para mejoras de seguridad.
Financiamiento y planes de crecimiento
Sonair recientemente cerró una ronda de financiamiento de $6 millones que incluyó a nuevos y antiguos inversores como Scale Capital, Investinor y ProVenture. Sandven nota que los inversores familiarizados con la robótica rápidamente captaron el problema de seguridad que su empresa busca resolver. El financiamiento apoyará la escalada de la adopción de los sensores ultrasónicos en más plataformas de robots.
Perspectiva de la industria
Los inversores centrados en la robótica, incluyendo al socio general Fady Saad de Cybernetix Ventures, han destacado la seguridad como un obstáculo importante para una implementación más amplia de robots, especialmente en hogares. Aunque Saad no es inversor en Sonair, sus comentarios refuerzan el enfoque del mercado en soluciones de seguridad. Sandven vislumbra el sensor de Sonair convirtiéndose en tan ubicuo como las cámaras en robots, y espera indicaciones claras de progreso dentro de un año.