Penske Media presenta demanda contra Google por resúmenes de búsqueda de IA

Puntos clave
- Penske Media demanda a Google por resúmenes de IA que aparecen en los resultados de búsqueda.
- El editor afirma que los resúmenes reducen el tráfico y cortan los ingresos por afiliados en más de un tercio.
- Google argumenta que la función hace que la búsqueda sea más útil para los usuarios de búsqueda.
- El caso sigue demandas similares de Chegg y editores europeos.
- La Alianza de Medios de Comunicación califica los resúmenes de IA como "la definición del robo".
- Otras empresas de medios, incluyendo Britannica y News Corp, han presentado demandas relacionadas.
- La demanda destaca la tensión entre los editores y las plataformas impulsadas por IA.
Penske Media Corporation, editor de Rolling Stone y The Hollywood Reporter, se convierte en la primera gran empresa de medios estadounidense en demandar a Google por sus resúmenes de IA que aparecen en los resultados de búsqueda. El editor alega que los resúmenes desvían tráfico, reducen los ingresos por afiliados en más de un tercio y utilizan su contenido sin compensación. Google defiende: "con los resúmenes de IA, las personas encuentran la búsqueda más útil". La presentación se suma a otras demandas recientes contra Google y empresas de IA, incluyendo acciones de Chegg y editores independientes europeos, lo que destaca la creciente tensión entre los medios de comunicación y las plataformas impulsadas por IA.
Antecedentes de la demanda
Penske Media Corporation, propietaria de Rolling Stone y The Hollywood Reporter, presentó una demanda contra Google alegando que los resúmenes de IA de la empresa —resúmenes automatizados que aparecen en la parte superior de los resultados de búsqueda— están perjudicando su negocio. El editor afirma que los resúmenes dan a los usuarios poca razón para hacer clic en los artículos originales, lo que resulta en una caída significativa del tráfico y una disminución de los ingresos por enlaces de afiliados en más de un tercio.
Alegaciones específicas
La queja argumenta que Google se beneficia de la cobertura de Penske sin pagar por el uso de su contenido. Penske afirma que se enfrenta a un dilema: bloquear a Google para que no indexe su sitio, lo que lo eliminaría de todos los resultados de búsqueda, o continuar proporcionando material que alimente la IA de Google, lo que efectivamente "agrega combustible a un fuego que amenaza" su negocio de publicación.
Defensa de Google
Un portavoz de Google, José Castañeda, defendió la demanda, afirmando que los resúmenes de IA hacen que la búsqueda sea más útil y aumenta su uso. La empresa mantiene que la función mejora la experiencia del usuario, a pesar de las afirmaciones del editor de reducción de tráfico y ingresos.
Contexto más amplio
La acción de Penske sigue una oleada de desafíos legales contra empresas de IA y búsqueda. La empresa de educación en línea Chegg demandó a Google en febrero, y una coalición de editores independientes europeos ha tomado medidas similares. La Alianza de Medios de Comunicación ha calificado los resúmenes de IA como "la definición del robo" y ha instado al Departamento de Justicia a intervenir. Otras entidades de medios, incluyendo Encyclopedia Britannica, Merriam-Webster y News Corp, también han presentado demandas contra plataformas de IA.
Implicaciones para la industria
La demanda subraya la creciente fricción entre los creadores de contenido y las empresas de tecnología que dependen de los datos web para entrenar modelos de IA. A medida que más editores buscan recurso legal, el resultado de estos casos podría dar forma a cómo los motores de búsqueda y las herramientas de IA manejan el material con derechos de autor y la participación de ingresos.