OpenAI y Microsoft alcanzan un acuerdo no vinculante sobre la transición a una empresa de beneficio público

Puntos clave
- OpenAI y Microsoft firman un MOU no vinculante para transitar el brazo con fines de lucro de OpenAI a una empresa de beneficio público.
- El consejo sin fines de lucro retiene el control, y la entidad sin fines de lucro tendrá una participación en la nueva PBC valorada en más de $100 mil millones.
- Microsoft mantiene el acceso preferente a la tecnología y permanece como el proveedor principal de servicios de nube.
- OpenAI ha asegurado un contrato de servicios de nube de $300 mil millones con Oracle y se ha asociado con SoftBank en un proyecto de centro de datos.
- La aprobación regulatoria de los fiscales generales de California y Delaware aún es necesaria.
- Los desafíos legales incluyen la demanda de Elon Musk y una oferta de adquisición de $97 mil millones rechazada.
- Los críticos temen que el cambio de fines de lucro pueda comprometer la misión de OpenAI, lo que llevó a la empresa a emitir citaciones a las organizaciones sin fines de lucro opositoras.
OpenAI anunció un memorando de entendimiento no vinculante con Microsoft que permitiría a la startup de inteligencia artificial convertir su brazo con fines de lucro en una empresa de beneficio público. El acuerdo mantiene al consejo sin fines de lucro de OpenAI en el control, mientras que otorga a Microsoft acceso preferente a la tecnología y servicios de nube primarios.
Antecedentes y estructura del acuerdo
OpenAI reveló que ha firmado un memorando de entendimiento no vinculante (MOU) con Microsoft, su mayor inversionista, para describir una asociación revisada que permitiría a la empresa reorganizar sus operaciones con fines de lucro como una empresa de beneficio público (PBC). En la estructura propuesta, el consejo sin fines de lucro de OpenAI retendría el control sobre las actividades de la startup, y la entidad sin fines de lucro adquiriría una participación en la nueva PBC valorada en más de $100 mil millones.
Términos y expectativas clave
El MOU no es legalmente vinculante, pero señala la intención mutua. Ambas partes indicaron que están trabajando para finalizar un acuerdo definitivo que detallará las obligaciones contractuales. Microsoft seguirá recibiendo acceso preferente a la tecnología de OpenAI y permanecerá como el proveedor principal de servicios de nube, una relación que comenzó con la inversión de Microsoft en 2019.
Historia de las negociaciones y presiones competitivas
El acuerdo sigue un período prolongado de negociaciones marcado por tensiones sobre el control de la tecnología y la dirección estratégica. OpenAI ha buscado alternativas para reducir su dependencia de Microsoft, incluyendo un contrato de servicios de nube de $300 mil millones con Oracle a partir de 2027 y una asociación con SoftBank en el proyecto de centro de datos Stargate. También han surgido desafíos legales, notablemente la demanda de Elon Musk que acusa a la dirección de OpenAI de abandonar su misión sin fines de lucro y una oferta de adquisición no solicitada de $97 mil millones rechazada.
Revisión regulatoria y próximos pasos
La implementación de la transición requiere la aprobación de los fiscales generales de California y Delaware, quienes se espera que revisen el acuerdo para garantizar el cumplimiento de las regulaciones estatales. Los representantes de los fiscales generales no han comentado aún sobre el plan propuesto.
Implicaciones para las partes interesadas
La reestructuración podría permitir que OpenAI recaude capital adicional y eventualmente se convierta en una empresa pública, mientras mantiene su modelo de gobernanza sin fines de lucro. Los críticos, incluyendo grupos sin fines de lucro como Encode y The Midas Project, han expresado preocupaciones de que el cambio de fines de lucro pueda comprometer la misión de desarrollar inteligencia artificial general para el beneficio de la humanidad. OpenAI ha respondido emitiendo citaciones a estos grupos, alegando que están financiados por competidores.