OpenAI y Jony Ive trabajan en un dispositivo de acompañante de IA sin pantalla

Sam Altman and Jony Ive’s secret device won’t be ‘your weird AI girlfriend’

Puntos clave

  • OpenAI y Jony Ive están codesarrollando un dispositivo de IA sin pantalla del tamaño de la palma de la mano.
  • El dispositivo utilizará micrófonos, altavoces y cámaras para la interacción.
  • Objetivo: un compañero amigable y no intrusivo que se sienta como un amigo útil.
  • Los ingenieros están perfeccionando la voz, la personalidad y el momento de la conversación del IA.
  • Se está explorando un modelo de escucha siempre activa, lo que plantea consideraciones de privacidad.
  • La infraestructura de computación y la asignación presupuestaria son desafíos importantes para OpenAI.
  • El lanzamiento está programado para fines de 2026 o principios de 2027.
  • El proyecto tiene como objetivo superar a los asistentes de voz actuales como Siri.

OpenAI, liderado por Sam Altman, se asoció con el diseñador Jony Ive para desarrollar un dispositivo de IA del tamaño de la palma de la mano, sin pantalla, que puede colocarse en una mesa o llevarse. El dispositivo interactuará a través de micrófonos, altavoces y cámaras, con el objetivo de ofrecer una experiencia conversacional que se sienta como un amigo útil en lugar de un asistente digital genérico.

Concepto y factor de forma

OpenAI y Jony Ive están colaborando en un nuevo dispositivo con tecnología de IA que tiene aproximadamente el tamaño de un teléfono inteligente pero carece de pantalla. El diseño permite que el dispositivo se lleve en un bolsillo o se coloque en una superficie como una mesa o escritorio. La interacción se manejará a través de un micrófono, altavoz y una o más cámaras, lo que permite al dispositivo escuchar, hablar y ver su entorno.

Propósito y experiencia del usuario

El objetivo es crear un compañero que se sienta como un amigo que es una computadora, no "tu extraña novia de IA". OpenAI quiere que la experiencia sea "accesible pero no intrusiva", entregando un asistente conversacional que supere a los asistentes de voz existentes como Siri de Apple, mientras permanece discreto.

Desafíos técnicos

Los desarrolladores enfrentan varios desafíos técnicos. Decidir la voz y los modales del dispositivo es un enfoque clave, al igual que determinar cuándo el IA debe iniciar o terminar una conversación. El equipo está considerando un enfoque de "siempre activo" que recopila continuamente datos, en lugar de confiar en la activación por palabra de alerta similar a Alexa de Amazon.

Las preocupaciones de privacidad surgen del modelo de escucha siempre activa, y OpenAI debe abordarlas mientras garantiza la confianza del usuario. Además, la empresa está lidiando con limitaciones presupuestarias para la infraestructura de computación necesaria para ejecutar grandes modelos de lenguaje. Las fuentes señalan que los competidores como Amazon y Google tienen recursos de computación existentes para sus asistentes de voz, mientras que OpenAI aún está escalando su infraestructura para respaldar el nuevo dispositivo.

Cronograma y perspectiva

El primer dispositivo de esta nueva familia se espera que se lance a fines de 2026 o principios de 2027. El liderazgo de OpenAI, incluido Sam Altman, ve esto como un paso hacia una integración más amplia de la IA en objetos cotidianos, más allá de las interacciones basadas en pantalla hacia experiencias más naturales y impulsadas por voz.

#OpenAI#Jony Ive#Sam Altman#dispositivo de IA#asistente de voz#dispositivo siempre activo#privacidad#infraestructura de computación#Siri#Alexa#Google Home

También disponible en:

OpenAI y Jony Ive trabajan en un dispositivo de acompañante de IA sin pantalla | AI News