OpenAI Detiene la Creación de Videos Generados por IA de Martin Luther King Jr. en la Plataforma Sora

Puntos clave
- OpenAI pausó la creación de videos generados por IA que presentan a Martin Luther King Jr. en su aplicación Sora.
- La decisión sigue a informes de representaciones irrespetuosas y ofensivas del Dr. King.
- Bernice King pidió públicamente el fin de los videos de IA de su padre, repitiendo preocupaciones de otras familias de figuras públicas.
- Las medidas de seguridad existentes de OpenAI bloquearon algunas solicitudes de personas famosas, pero no lograron prevenir la oleada de contenido de MLK.
- La familia de King colaboró con OpenAI para controlar el uso de la imagen del Dr. King.
- OpenAI declaró que las familias y los representantes autorizados deben decidir cómo se utiliza la imagen de una figura pública.
- El incidente destaca las tensiones entre las empresas de IA y los titulares de derechos sobre los derechos de autor y los mecanismos de exclusión.
- El cambio de política de OpenAI ocurre en medio de un mayor escrutinio legal, incluida una demanda por infracción de derechos de autor de Ziff Davis.
OpenAI ha detenido la creación de videos generados por IA que presentan la imagen de Dr. Martin Luther King Jr. en su aplicación de video Sora, después de que la familia del líder informó sobre una oleada de representaciones irrespetuosas. Esta decisión subraya las tensiones entre las empresas de IA generativa y los derechos de autor sobre el control de las imágenes de figuras públicas.
Antecedentes
Sora, una aplicación hermana de ChatGPT, permite a los usuarios crear y compartir videos generados por IA que pueden incorporar las imágenes grabadas de personas reales. La plataforma se lanzó con gran fanfarria, posicionándose como una herramienta única que combina la tecnología de video generativa con la compartición en redes sociales.
Controversia sobre las Representaciones de Martin Luther King Jr.
Poco después del lanzamiento, los usuarios comenzaron a producir videos que colocaron al Dr. Martin Luther King Jr. en una variedad de escenarios, incluyendo contextos cómicos, absurdos y abiertamente irrespetuosos. La familia de King describió muchos de estos videos como "representaciones irrespetuosas", señalando que iban desde lo extraño, como el líder de los derechos civiles rapeando o luchando, hasta contenido explícitamente ofensivo.
Respuesta de la Familia y Llamado Público
Bernice King, la hija del Dr. King, urgió públicamente a la gente a dejar de enviar videos generados por IA de su padre, repitiendo preocupaciones similares expresadas porertas familias de figuras públicas. La familia trabajó directamente con OpenAI para abordar cómo se representa la imagen del Dr. King en Sora, buscando hacer valer el control sobre su uso.
Medidas de Seguridad y Cambio de Política de OpenAI
OpenAI ya empleaba medidas de seguridad destinadas a bloquear la creación de videos que presentan a personas bien conocidas; por ejemplo, una solicitud de video de Taylor Swift en el escenario fue rechazada. Sin embargo, estas medidas de seguridad resultaron insuficientes para prevenir la oleada de contenido relacionado con MLK. En respuesta, OpenAI anunció una pausa en la capacidad de generar videos que presentan al Dr. King, declarando que "las figuras públicas y sus familias deben tener el control final sobre cómo se utiliza su imagen". La empresa enfatizó que los representantes autorizados de las figuras públicas pueden solicitar que su imagen no se incluya en las generaciones de Sora.
Implicaciones Industriales y Contexto Legal
El episodio destaca la fricción continua entre los desarrolladores de IA y los titulares de derechos, incluidas las agencias de talentos que previamente se les informó que podrían optar por no participar en el uso de su propiedad intelectual en Sora. La participación de la familia de King ilustra cómo las familias pueden influir en las políticas de contenido de IA. El enfoque de OpenAI ha sido señalado como no totalmente alineado con la ley de derechos de autor tradicional, que generalmente requiere licencia antes de usar contenido protegido. La empresa más tarde ajustó su postura, reflejando el panorama legal y ético en evolución que rodea a los medios generados por IA. Además, OpenAI reveló una demanda presentada por Ziff Davis, alegando infracción de derechos de autor en el entrenamiento y operación de sus sistemas de IA, subrayando los desafíos industriales más amplios.