Microsoft suspende servicios de Azure y AI para la defensa israelí después de preocupaciones sobre vigilancia

Microsoft cuts cloud services to Israeli military unit over Palestinian surveillance

Puntos clave

  • Microsoft detuvo el almacenamiento en la nube Azure y ciertos servicios de inteligencia artificial para el Ministerio de Defensa israelí.
  • La acción sigue una investigación interna después de un informe de The Guardian que vinculó a la Unidad 8200 con datos de vigilancia sobre palestinos.
  • Brad Smith enfatizó la política de Microsoft contra la facilitación de la vigilancia masiva de civiles.
  • La revisión de la empresa comenzó en agosto y sigue en curso.
  • Las protestas y los sit-ins de los empleados han resaltado la disconformidad interna sobre los vínculos de la empresa con Israel.

Microsoft anunció que ha detenido la provisión de almacenamiento en la nube Azure y ciertos servicios de inteligencia artificial al Ministerio de Defensa israelí después de una investigación interna que vinculó el uso de su tecnología por parte de la unidad con el almacenamiento de datos de vigilancia de llamadas telefónicas palestinas. La decisión sigue un informe de The Guardian sobre el uso de Azure por parte de la Unidad 8200 y refleja la política de larga data de Microsoft contra la facilitación de la vigilancia masiva de civiles.

Antecedentes e investigación

Microsoft reveló que ha "cesado y deshabilitado" suscripciones específicas para el Ministerio de Defensa israelí, eliminando el acceso a almacenamiento en la nube Azure y ciertos servicios de inteligencia artificial. El movimiento se produjo después de una investigación interna iniciada por un informe de The Guardian que alegaba que la Unidad 8200, una unidad de inteligencia militar israelí de elite, estaba utilizando Azure para almacenar datos de llamadas telefónicas obtenidos a través de la vigilancia de palestinos en Gaza y Cisjordania.

Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft, escribió en una publicación de blog que la empresa no proporciona tecnología para facilitar la vigilancia masiva de civiles. Citó una política que ha sido aplicada en todo el mundo durante más de dos décadas y se refirió a una declaración pública hecha el 15 de agosto en la que se indicaba que los términos de servicio standard de Microsoft prohíben el uso de su tecnología para la vigilancia masiva de civiles.

Decisión y revisión en curso

La empresa informó a Israel de su decisión la semana pasada y indicó que la revisión, que comenzó en agosto, sigue en curso. Microsoft se negó a comentar más sobre los detalles de lo que sigue bajo revisión.

Smith agradeció a The Guardian por su informe, señalando que sin el artículo inicial la empresa no habría sabido examinar el asunto, dado que las protecciones de privacidad del cliente impiden que Microsoft acceda directamente al contenido de un cliente.

Reacción de los empleados y contexto más amplio

Microsoft ha enfrentado presión interna y externa sobre su relación con Israel. Las protestas de los empleados estallaron durante la celebración del 50 aniversario de la empresa en abril, y un sit-in en la oficina de Smith en agosto forzó un cierre. En los últimos meses, la empresa ha despedido a varios empleados por activismo relacionado con sus contratos con Israel.

La decisión de cortar servicios se alinea con el compromiso declarado de Microsoft con la protección de la privacidad y refleja un escrutinio creciente del papel de las empresas de tecnología en zonas de conflicto.

#Microsoft#Brad Smith#Azure#Ministerio de Defensa israelí#Unidad 8200#The Guardian#vigilancia masiva#servicios en la nube#servicios de inteligencia artificial#protestas! de empleados

También disponible en:

Microsoft suspende servicios de Azure y AI para la defensa israelí después de preocupaciones sobre vigilancia | AI News