Meta se prepara para lanzar la pulsera EMG para gafas de realidad aumentada de próxima generación

The Incredible Part of Meta's Next Smart Glasses Could Be on Your Wrist

Puntos clave

  • Meta probó una pulsera neural basada en EMG en su prototipo de realidad aumentada Project Orion.
  • La pulsera lee impulsos musculares para permitir gestos como pellizcos, toques y deslizamientos de pulgar.
  • Meta planea lanzar la pulsera con una nueva plataforma de gafas con displays integrados, con el nombre en código Hypernova, en Meta Connect.
  • El paquete combinado se espera que cueste al menos $800.
  • El CEO Mark Zuckerberg llama a la pulsera EMG un nuevo paradigma para el control de interfaces.
  • El director de tecnología Andrew Bosworth señala que la pulsera puede ser menos esencial para gafas sin display, como las Meta Ray-Bans.
  • Meta puede integrar la tecnología EMG en un futuro reloj inteligente para el seguimiento de fitness.
  • Los competidores, incluidos Apple, Google, Samsung y otros, están persiguiendo sus propios wearables basados en gestos.

Meta está preparando el lanzamiento de una pulsera neural que lee impulsos musculares para controlar sus próximas gafas de realidad aumentada. Probada en el prototipo Project Orion de la empresa, la pulsera EMG permite gestos como pellizcos, toques y deslizamientos de pulgar sin depender de cámaras.

Pruebas de la pulsera EMG en Project Orion

Meta evaluó recientemente un casco de realidad aumentada de próxima generación llamado Project Orion en su campus de Menlo Park. El prototipo combinó displays 3D, un procesador inalámbrico y una pulsera neural que detecta señales de electromiografía (EMG) - actividad eléctrica generada por movimientos musculares. Durante la demostración, la pulsera permitió al probador realizar pequeños gestos, como desplazarse, seleccionar y navegar, a menudo en conjunto con seguimiento de ojos.

EMG como un nuevo paradigma de interfaz

Mark Zuckerberg ha descrito la pulsera EMG como un "nuevo futuro paradigma para interfaces", ofreciendo una alternativa al seguimiento de manos basado en cámaras o controles portátiles. La pulsera puede registrar acciones como pellizcos, toques, deslizamientos de pulgar y, potencialmente, escritura a lo largo del tiempo. El jefe de científicos de Reality Labs de Meta, Michael Abrash, ha discutido las posibilidades más amplias de esta tecnología de entrada neural, que Meta adquirió a través de CNTRL-Labs en 2019.

Lanzamiento y precio próximos

Según la fuente, Meta planea lanzar la pulsera neural como accesorio para un nuevo par de gafas con displays integrados, con el nombre en código Hypernova, en la conferencia Meta Connect el 17 de septiembre. La pulsera se venderá junto con las gafas de display y se proyecta que costará al menos $800.

Extensiones y compatibilidad potenciales

Meta puede extender la tecnología EMG a su propio reloj inteligente, permitiendo el seguimiento de fitness y salud en contextos de VR y AR. Sin embargo, el director de tecnología Andrew Bosworth indicó que una pulsera podría ser menos necesaria para gafas sin display, como las Meta Ray-Bans existentes, donde los comandos de voz podrían seguir siendo el método de interacción principal.

Paisaje competitivo

Apple ya ofrece funciones basadas en gestos en el Apple Watch y se espera que introduzca AirPods con cámaras infrarrojas para la detección de gestos de manos. Otros fabricantes están explorando gestos basados en cámaras en gafas, anillos conectados y relojes inteligentes. Las gafas con display de Google y las ofertas próximas de Samsung, Amazon, Snap y TCL agregan más presión sobre Meta para refinar su estrategia de wearables.

Áreas clave de mejora

Más allá de la pulsera EMG, Meta busca mejorar la vida útil de la batería, la calidad de la cámara, las capacidades de IA, la confiabilidad y la capacidad de servicio en sus gafas de próxima generación. La pulsera representa un elemento distintivo en el mercado, potencialmente dando a Meta una ventaja única en el ecosistema de realidad aumentada en evolución.

#Meta#Mark Zuckerberg#pulsera EMG#gafas de realidad aumentada#Project Orion#Hypernova#Reality Labs#Michael Abrash#Andrew Bosworth#wearables inteligentes#interfaz de AR

También disponible en: