Meta lanza gafas inteligentes Ray‑Ban con pantalla y controlador de banda neural

Puntos clave
- Meta presentó las gafas inteligentes Meta Ray‑Ban Display con una pantalla integrada en el lente derecho.
- El dispositivo incluye cámaras, altavoces, micrófonos y un asistente de inteligencia artificial.
- Una banda neural que se lleva en la muñeca utiliza EMG para detectar gestos de la mano para controlar.
- La banda neural ofrece 18 horas de vida útil de la batería y es resistente al agua.
- El lanzamiento se anunció en Meta Connect por el CEO Mark Zuckerberg.
- El precio se fijó en $799 con disponibilidad a partir del 30 de septiembre.
- Meta posiciona las gafas como una alternativa de consumo lista para smartphones.
- El producto busca competir con las gafas inteligentes que pronto lanzarán Google y Apple.
Meta presentó un nuevo sistema de gafas inteligentes Ray‑Ban con una pantalla integrada en el lente derecho y una banda neural que interpreta gestos sutiles de la mano. Anunciado por el CEO Mark Zuckerberg en Meta Connect, el producto, llamado Meta Ray‑Ban Display, estará disponible para compra dentro de semanas y se posiciona como un paso hacia la tecnología wearable impulsada por inteligencia artificial en el mercado, complementando su línea existente de realidad virtual y buscando ampliar la interacción del usuario más allá de los smartphones.
Descripción del producto
Meta introdujo las gafas inteligentes Meta Ray‑Ban Display, un par de gafas Ray‑Ban equipadas con una pantalla integrada en el lente derecho. La pantalla permite a los usuarios ver aplicaciones, alertas, direcciones, traducciones en vivo y otro contenido directamente en las gafas. Los componentes integrados incluyen cámaras, altavoces, micrófonos y un asistente de inteligencia artificial a bordo, lo que permite al dispositivo conectarse a la nube para acceder a Internet y a las redes sociales. Las gafas se comercializan como un producto de consumo que se puede comprar dentro de unas semanas después del anuncio.
Interfaz de control de banda neural
Las gafas vienen acompañadas de la banda neural Meta, un controlador que se lleva en la muñeca y que detecta gestos sutiles de la mano utilizando electromiografía (EMG). La banda interpreta señales entre el cerebro y la mano para navegar por aplicaciones, ofreciendo un método de control sin manos. Según Zuckerberg, la banda proporciona 18 horas de vida útil de la batería y es resistente al agua. Su diseño se asemeja a un rastreador de fitness pero carece de pantalla.
Contexto de lanzamiento y posición en el mercado
El anuncio se realizó en Meta Connect, la conferencia anual de desarrolladores de Meta, con el CEO Mark Zuckerberg presentando el producto. La empresa presenta las gafas inteligentes Meta Ray‑Ban Display como un paso siguiente después de sus gafas inteligentes Ray‑Ban Meta anteriores, que han vendido millones de unidades. Aunque Meta ha invertido mucho en cascos de realidad virtual, las nuevas gafas inteligentes representan un cambio hacia dispositivos wearables impulsados por inteligencia artificial que pueden realizar muchas tareas tradicionalmente realizadas en smartphones.
Meta busca competir en el mercado emergente de gafas inteligentes, reconociendo la competencia de Google y Apple, que se espera que lancen sus propios dispositivos. La empresa espera que ser la primera en llegar al mercado con un producto de consumo funcional le dé una ventaja, aunque prototipos anteriores como Orion presentaban capacidades de realidad aumentada más avanzadas, como el seguimiento de los ojos.
Precios y disponibilidad
Las gafas inteligentes Meta Ray‑Ban Display están programadas para lanzarse el 30 de septiembre a un precio de $799. El producto se posiciona como una oferta de consumo disponible para comprar, en contraste con prototipos anteriores que no estaban disponibles para compra.
Implicaciones estratégicas
Al integrar una pantalla, un asistente de inteligencia artificial y una banda de control basada en gestos, Meta busca crear un nuevo paradigma de interacción que extiende su ecosistema más allá de los teléfonos y los cascos de realidad virtual. El movimiento refleja la estrategia más amplia de Meta para conectar a los usuarios directamente con su hardware y servicios, lo que potencialmente amplía su alcance en el espacio de la tecnología wearable.