Meta Apuesta por la IA para Revivir sus Ambiciones en el Metaverso

The Metaverse is not dead and AI may be its new savior

Puntos clave

  • Meta admite que sus primeros esfuerzos en el metaverso no fueron suficientes.
  • El motor Horizon impulsado por IA reemplaza a Unity para la renderización de mundos de realidad virtual.
  • La nueva interfaz basada en comandos permite a los desarrolladores construir mundos a través de lenguaje natural.
  • El enfoque cambia a comunidades nicho, ejemplificado por Golf+ al dirigirse a golfistas reales.
  • Discord lanzará como una aplicación nativa en Quest para apoyar la participación de la comunidad.
  • Los ejecutivos ven la IA como la clave para revitalizar la plataforma de metaverso.

Meta reconoce que su impulso inicial en el metaverso no cumplió con las expectativas y ahora apuesta por la inteligencia artificial para revitalizar su plataforma de mundo virtual. La empresa presentó importantes actualizaciones a su Horizon Engine y Horizon Studio, reemplazando a Unity con un nuevo entorno de desarrollo impulsado por IA que permite a los creadores construir y modificar mundos a través de comandos de lenguaje natural. Meta también anunció una aplicación nativa de Discord para Quest, con el objetivo de atraer a comunidades nicho dentro de la realidad virtual. Los ejecutivos destacaron que centrarse en intereses específicos, aprovechar las herramientas de IA y el compromiso a largo plazo son clave para hacer que el metaverso sea viable.

La Realidad del Metaverso de Meta

Los líderes de Meta admitieron que la primera oleada de su estrategia de metaverso no cumplió con las expectativas de los consumidores. Los ejecutivos describieron los primeros años como "bastante accidentados" y sugirieron que la inteligencia artificial será el catalizador para el progreso futuro.

Herramientas de Desarrollo Impulsadas por IA

La empresa presentó mejoras significativas a su suite de desarrollo, destacando el Horizon Engine y el Horizon Studio. El Horizon Engine está diseñado para reemplazar al ampliamente utilizado motor Unity para renderizar entornos virtuales. Una característica destacada es una interfaz basada en comandos que permite a los desarrolladores comenzar con un mundo básico y refinarlo utilizando comandos de lenguaje natural, simplificando dramáticamente el proceso de creación.

Estas herramientas están diseñadas para admitir experiencias más complejas y realistas, incluyendo eventos a gran escala como conciertos virtuales donde pueden asistir miles de avatares.

Enfocándose en Comunidades Nicho

Los ejecutivos de Meta enfatizaron un cambio estratégico hacia el servicio a grupos de usuarios específicos en lugar de perseguir un hogar virtual universal. El CEO de Golf+, Ryan Engle, destacó el éxito de centrarse en un mercado nicho - los golfistas reales - al ofrecer campos de golf realistas que ven más juego en un solo día que un campo de golf tradicional en un año.

La empresa también anunció una aplicación nativa de Discord para Quest, con el objetivo de traer las capacidades de discusión centradas en la comunidad de la plataforma al espacio de realidad virtual. Este movimiento se alinea con el objetivo de atender a intereses verticales dentro del metaverso.

Perspectiva Futura

Aunque las herramientas de IA no resuelven todos los desafíos, Meta cree que pueden ayudar a alinear el desarrollo con las necesidades de los usuarios, simplificar la creación de mundos y, en última instancia, hacer que el metaverso sea más atractivo. Los ejecutivos siguen siendo cautelosamente optimistas de que la IA, combinada con un enfoque en comunidades nicho, dará nueva vida a las ambiciones de Meta en el mundo virtual.

#Meta#Inteligencia Artificial#Metaverso#Horizon Engine#Realidad Virtual#Quest#Discord#Juegos#Herramientas de Desarrollo#Comunidades Nicho

También disponible en: