Mbodi demostrará el entrenamiento de robots impulsado por IA en TechCrunch Disrupt 2025

Mbodi will show how it can train a robot using AI agents at TechCrunch Disrupt 2025

Puntos clave

  • Mbodi fue fundada por los ex ingenieros de Google Xavier Chi y Sebastian Peralta.
  • Plataforma híbrida de nube a borde que utiliza múltiples agentes de IA para entrenar robots a través de instrucciones de lenguaje natural.
  • El sistema descompone las solicitudes de los usuarios en subtareas, lo que permite una adaptación más rápida de los robots para la selección y el embalaje.
  • Ganó la competencia de startups de IA de ABB Robotics y se asoció con una empresa de robótica suiza que luego fue adquirida por SoftBank.
  • Actualmente está pilotando la tecnología con una empresa de bienes de consumo de Fortune 100.
  • Presentará la solución en TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco (del 27 al 29 de octubre).
  • Planea implementaciones más amplias a partir de 2026.

Mbodi, una startup de software de robótica fundada por los ex ingenieros de Google Xavier Chi y Sebastian Peralta, mostrará su sistema de nube a borde que utiliza múltiples agentes de IA para entrenar robots a través de instrucciones de lenguaje natural en TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La plataforma descompone las solicitudes de los usuarios en subtareas, lo que permite una adaptación más rápida para tareas como la selección y el embalaje. Mbodi, lanzada en 2024, ganó previamente la competencia de startups de IA de ABB Robotics y se asoció con una empresa de robótica! suiza que luego fue adquirida por SoftBank. La empresa ahora está pilotando la tecnología con un cliente de bienes de consumo de Fortune 100 y tiene como objetivo una implementación más amplia en 2026.

La visión de Mbodi para un entrenamiento de robots más inteligente

Mbodi fue fundada por Xavier Chi y Sebastian Peralta, ingenieros que previously trabajaron en Google. Mientras estaban trabajando en Google, reconocieron que los avances en la inteligencia artificial estaban avanzando hacia aplicaciones físicas, pero no había una forma eficiente de entrenar robots para nuevas tareas dinámicas. Su respuesta es una plataforma híbrida de nube a borde que se integra con pilas de robótica existentes y depende de una red de agentes de IA que se comunican para recopilar la información necesaria para un entrenamiento rápido de robots.

Cómo funciona la plataforma

El sistema acepta instrucciones de lenguaje natural de los usuarios. Una vez que se recibe una solicitud, el software de Mbodi descompone la solicitud en subtareas más pequeñas. Cada agente de IA aborda una parte del problema, recopilando datos, generando instrucciones o refinando movimientos. Al dividir y conquistar, los agentes aceleran el ciclo de aprendizaje, lo que permite a los robots adaptarse a tareas como la selección, el embalaje o incluso operaciones más complejas sin una reprogramación extensa.

Hitos y asociaciones clave

Desde su lanzamiento en 2024, Mbodi se ha centrado en el segmento de selección y embalaje. La startup ganó el reconocimiento al ganar la competencia de startups de IA de ABB Robotics, lo que aseguró una asociación con una organización de robótica suiza que luego fue adquirida por SoftBank. En base a ese impulso, Mbodi actualmente está realizando una implementación de prueba de concepto con una empresa de bienes de consumo y productos de Fortune 100, abordando el desafío de configuraciones de embalaje que cambian constantemente y que hacen que la reprogramación tradicional de robots sea impráctica.

Presentación en TechCrunch Disrupt

Mbodi presentará su tecnología como finalista en el Top 20 Startup Battlefield en TechCrunch Disrupt 2025, que se llevará a cabo en San Francisco del 27 al 29 de octubre. El evento dará a la empresa un escenario para demostrar cómo su marco de agente de IA puede reducir el tiempo y el esfuerzo necesarios para entrenar robots para nuevas tareas, posicionando a Mbodi como una alternativa práctica a soluciones de laboratorio de investigación.

Perspectiva futura

Los fundadores enfatizan que Mbodi no es un laboratorio de investigación; tienen como objetivo entregar un sistema listo para producción que funcione de manera confiable a gran escala. Mientras la empresa planea implementaciones más amplias en 2026, su enfoque inmediato es refinar la plataforma a través de casos de uso del mundo real y expandir asociaciones en industrias que demandan soluciones robóticas flexibles y adaptables.

#Mbodi#TechCrunch Disrupt#Agentes de IA#Robótica#Nube a borde#Xavier Chi#Sebastian Peralta#Competencia de startups de IA de ABB Robotics#SoftBank#Fortune 100#Bienes de consumo empaquetados

También disponible en: