La serie 'Pluribus' de Vince Gilligan destaca la producción hecha por humanos sobre la IA

Puntos clave
- La serie de Apple TV+ 'Pluribus' incluye un aviso que establece que el show fue 'hecho por humanos'.
- Vince Gilligan describió a la IA como 'la máquina de plagio más costosa y energéticamente intensiva del mundo'.
- Gilligan comparó el contenido generado por IA con 'una vaca rumiando su bolo', enfatizando su desdén.
- El show nota que los encargados de animales estuvieron presentes para garantizar la seguridad de los animales durante la producción.
- Rhea Seehorn regresa para protagonizar a una autora de romantasía que enfrenta una invasión alienígena.
- El aviso de producción hecha por humanos señala un impulso hacia la transparencia sobre el uso de la IA en los medios.
- Los comentarios de Gilligan pueden influir en cómo otros creadores abordan la IA en sus proyectos.
La nueva serie de Apple TV+ 'Pluribus' comienza con un aviso claro de que el show fue 'hecho por humanos', un enunciado subrayado por la condena fuerte del creador Vince Gilligan hacia la inteligencia artificial generativa. Gilligan, conocido por 'Breaking Bad' y 'Better Call Saul', calificó a la IA como 'la máquina de plagio más costosa y energéticamente intensiva del mundo' y comparó el contenido generado por IA con 'una vaca rumiando su bolo - un bucle interminable de sinsentidos'
Aviso de producción hecha por humanos
Al concluir la nueva serie de Apple TV+, 'Pluribus', una línea de créditos concisa lee, 'Este show fue hecho por humanos'. La misma nota también menciona que los encargados de animales estuvieron presentes para proteger la seguridad de los animales. Estos enunciados sirven como una declaración clara de que la producción se basó enteramente en la creatividad y supervisión humanas, sin el uso de inteligencia artificial generativa.
Postura de Gilligan sobre la IA
El creador Vince Gilligan, celebrado por su trabajo en 'Breaking Bad' y 'Better Call Saul', utilizó una entrevista reciente para expresar una oposición inequívoca a la IA. La describió como 'la máquina de plagio más costosa y energéticamente intensiva del mundo', enfatizando su creencia de que la IA simplemente recicla material existente sin verdadera originalidad. Gilligan comparó el contenido generado por IA con 'una vaca rumiando su bolo - un bucle interminable de sinsentidos', subrayando su frustración con lo que ve como la falta de invención auténtica. Sus comentarios reflejan una preocupación más amplia entre algunos creadores sobre el impacto de la IA en la integridad artística.
Trama y elenco de la serie
'Pluribus' reúne a Gilligan con su co-estrella de 'Better Call Saul', Rhea Seehorn. En la serie, Seehorn interpreta a una autora de romantasía que se encuentra enfrentando una invasión alienígena, combinando una narrativa de género con drama impulsado por humanos. La trama de la serie coloca a una figura literaria en el centro de una crisis de ciencia ficción, permitiendo que el show explore temas de imaginación, resiliencia y la respuesta humana a eventos extraordinarios.
Decisiones de producción
La inclusión del aviso de producción hecha por humanos y la nota sobre los encargados de animales resalta el compromiso de la producción con la transparencia y las prácticas éticas. Al declarar explícitamente que no se emplearon herramientas de IA, los creadores buscan tranquilizar a la audiencia de que las decisiones creativas de la serie provienen de la pericia y el trabajo humanos. El crédito de los encargados de animales señala la adhesión a los estándares de bienestar animal durante el rodaje.
Implicaciones para la industria
La crítica abierta de Gilligan a la IA, junto con el aviso visible, puede sentar un precedente para otros cineastas que buscan diferenciar su trabajo de proyectos asistidos por IA. La comunicación clara podría influir en las expectativas de la audiencia y las normas de la industria respecto a la divulgación de la participación de la IA en empresas creativas.