La nueva empresa de Sam Altman, Merge Labs, se enfoca en interfaces cerebro-computadora no invasivas

Puntos clave
- Sam Altman y Alex Blania lanzan una startup de BCI llamada Merge Labs.
- El ingeniero biomolecular de Caltech, Mikhail Shapiro, se une al equipo fundador.
- Merge Labs planea recaudar cientos de millones de dólares de OpenAI y otros inversores.
- La empresa se enfoca en técnicas no invasivas de ultrasonido y terapia génica.
- Altman ha criticado públicamente los enfoques invasivos de BCI como Neuralink.
- Merge busca habilitar la interacción basada en el pensamiento con sistemas de IA como ChatGPT.
- Altman se espera que sirva como presidente en lugar de operador diario.
- La empresa se posiciona como una alternativa de bajo riesgo en el mercado de BCI.
Sam Altman está preparando el lanzamiento de una startup de interfaces cerebro-computadora, Merge Labs, junto con su co-fundador Alex Blania. La empresa ha reclutado al ingeniero biomolecular de Caltech, Mikhail Shapiro, para su equipo fundador y se espera que busque cientos de millones de dólares en financiamiento de OpenAI y otros inversores.
Antecedentes y liderazgo
Sam Altman, el conocido ejecutivo de OpenAI, está a punto de anunciar una nueva startup de interfaces cerebro-computadora (BCI) llamada Merge Labs. Se asociará con Alex Blania, un co-fundador que también trabaja en otra empresa de Altman, Tools for Humanity. Según fuentes, Altman ha reclutado a Mikhail Shapiro, un ingeniero biomolecular galardonado de Caltech, para unirse al equipo fundador. El título oficial de Shapiro no ha sido divulgado, pero se le describe como un líder clave en el desarrollo temprano de la empresa y en las discusiones con inversores.
Merge Labs se espera que recaude "cientos de millones de dólares" de OpenAI y otros inversores, según informó el Financial Times. La ronda de financiamiento aún está en curso, y la empresa se está posicionando para convertirse en un jugador importante en el mercado emergente de BCI.
Enfoque técnico: ultrasonido y terapia génica
La investigación de Shapiro en Caltech se ha centrado en técnicas no invasivas para la imagen y el control neural. Su trabajo enfatiza el uso del ultrasonido para interactuar con el cerebro humano sin la necesidad de cirugía de cráneo abierto, un método que contrasta marcadamente con el enfoque invasivo basado en electrodos pursuedo por empresas como Neuralink. Shapiro también ha avanzado en métodos de terapia génica que hacen que las células sean visibles para el ultrasonido, una estrategia que podría sustentar el primer producto de Merge Labs.
En una charla reciente, Shapiro explicó que las ondas sonoras y los campos magnéticos pueden ser aprovechados para crear una BCI. Destacó el objetivo de introducir genes en células para hacerlas responsivas al ultrasonido, reduciendo así la necesidad de implantes quirúrgicos. Su misión declarada es desarrollar "formas de interactuar con neuronas en el cerebro y células en otras partes del cuerpo que serían menos invasivas".
Visión de Altman y comentarios públicos
Altman ha expresado repetidamente escepticismo sobre los enfoques invasivos de BCI. Le dijo a una audiencia que no "sembraría algo en mi cerebro" que podría dañar neuronas, expresando una clara preferencia por soluciones no invasivas. Altman imagina un futuro en el que un usuario podría simplemente pensar una consulta y tener ChatGPT respondiendo, posiblemente en un modo "solo lectura" que no requiere la estimulación del tejido cerebral.
Cuando Merge Labs sea anunciada oficialmente, Altman probablemente servirá como presidente en lugar de operador diario, siguiendo su papel en otras empresas. Sus escritos anteriores han especulado sobre la cronología de la fusión humano-máquina, sugiriendo conjeturas entre 2025 y 2075.
Contexto de la industria y paisaje competitivo
El campo de BCI actualmente está dominado por unos pocos proyectos de alto perfil, la mayoría notablemente Neuralink, que persigue un enfoque de implante quirúrgico. Merge Labs busca diferenciarse centrándose en interfaces habilitadas por genes y ultrasonido que prometen un menor riesgo y una mayor accesibilidad.
Los inversores parecen interesados en este camino alternativo, como lo indica la ronda de financiamiento anticipada. La combinación de la reputación de Altman, la expertise científica de Shapiro y la tecnología no invasiva podría posicionar a Merge Labs como una alternativa convincente a los esfuerzos invasivos de BCI existentes.
Perspectiva
Aunque los detalles sobre las líneas de tiempo de los productos siguen siendo escasos, el reclutamiento de un ingeniero biomolecular líder y la promesa de un capital sustancial sugieren que Merge Labs se está moviendo rápidamente hacia un prototipo. Si tiene éxito, la empresa podría cambiar las expectativas sobre cómo los humanos interactúan con la IA, ofreciendo una vía que evita las complejidades quirúrgicas de los sistemas basados en implantes actuales.