La automatización desplaza a los adolescentes de la fuerza laboral, generando preocupación

Tech left teens fighting over scraps, and now it wants those too

Puntos clave

  • Los robots se están desplegando en estantes de venta al por menor, preparación de alimentos y entrega.
  • La participación laboral de los adolescentes ha disminuido drásticamente en las últimas dos décadas.
  • La automatización traslada los ingresos de los trabajadores a los propietarios de empresas sin beneficios claros para los consumidores.
  • La edad promedio de los trabajadores de la venta al por menor ha aumentado a medida que los trabajadores más jóvenes pierden empleos de nivel inicial.
  • Los adultos que asumen trabajos secundarios enfrentan competencia de los robots de entrega autónomos.
  • La pérdida de empleos de adolescentes reduce las oportunidades de alfabetización financiera y desarrollo de habilidades laborales.
  • La automatización puede profundizar la desigualdad de ingresos al ofrecer ganancias de productividad limitadas.

El aumento de los robots y la inteligencia artificial en la venta al por menor, el servicio de alimentos y la entrega está reduciendo los empleos de nivel inicial que tradicionalmente brindaban a los adolescentes su primera experiencia laboral. Aunque la visión de máquina y la automatización han mejorado, están reemplazando tareas como el escaneo de estantes, el surtido y incluso la entrega de alimentos. Este cambio traslada la compensación de los trabajadores a los propietarios y deja a los jóvenes sin la alfabetización financiera y las habilidades interpersonales adquiridas a través del empleo temprano.

Los robots ingresan en empleos cotidianos

Los robots ahora surten estantes en tiendas de conveniencia en Japón, y se espera que esta tecnología llegue pronto a los minoristas de EE. UU. Walmart previamente abandonó los robots de escaneo de estantes, pero los avances en la visión de máquina y la inteligencia artificial han revivido el interés en la automatización de tareas minoristas.

Más allá de los estantes, los robots se están probando para voltear hamburguesas, rellenar pasillos de cereales y entregar alimentos. Empresas como Uber Eats y DoorDash están experimentando con robots de entrega autónomos, lo que indica un movimiento más amplio hacia cadenas de servicio completamente automatizadas.

La participación laboral de los adolescentes se ha desplomado

En agosto de 2000, poco más de la mitad de los estadounidenses de 16 a 19 años estaban activos en la fuerza laboral. Para agosto de 2025, esa participación disminuyó drásticamente, dejando un grupo mucho menor de trabajadores adolescentes. La disminución se atribuye en gran medida a los cambios tecnológicos que han eliminado muchas posiciones de baja calificación.

Estos empleos solían brindar a los adolescentes lecciones valiosas sobre presupuesto, responsabilidad y interacción en el lugar de trabajo. Sin ellos, los jóvenes pierden experiencias formativas que moldean la preparación laboral futura.

Impactos económicos de la automatización

Los expertos señalan que la automatización traslada los ingresos de los trabajadores a los propietarios de empresas, que obtienen mayores ganancias con menores costos laborales. Aunque los consumidores pueden no ver una mejora clara en la calidad o el precio del producto, la reducción de los costos laborales puede aumentar los márgenes corporativos.

El artículo destaca las preocupaciones de que la automatización no mejora significativamente la productividad general, pero sí profundiza la desigualdad de ingresos al reemplazar a los trabajadores de baja calificación.

Cambios demográficos en la venta al por menor y la entrega

Como los adultos se mudan a roles tradicionalmente ocupados por trabajadores más jóvenes, como la venta al por menor, la entrega de alimentos y los repartos de periódicos, la edad promedio de los empleados de la venta al por menor ha aumentado. En la venta de ropa, la edad promedio de los trabajadores pasó de finales de los veinte a principios de los treinta, lo que indica que los trabajadores más jóvenes están siendo marginados.

Los adultos suplementan los salarios estancados asumiendo trabajos secundarios como la entrega de pizzas, solo para enfrentar la competencia de los robots de entrega autónomos. Esto crea un bucle de retroalimentación en el que tanto los empleos de nivel inicial de adolescentes como de adultos se erosionan.

Perspectiva del consumidor y perspectiva futura

Desde la perspectiva del consumidor, el artículo cuestiona los beneficios tangibles de los robots que entregan comidas o surten estantes. Argumenta que el sistema actual funciona adecuadamente y que la automatización puede introducir nuevas incertidumbres, como la dependencia de actualizaciones de firmware y conectividad celular.

En general, la narrativa advierte que, aunque la automatización promete eficiencia, también amenaza con eliminar los pocos empleos de baja calificación que quedan, que brindan a los adolescentes experiencia laboral esencial, lo que podría ampliar las brechas económicas y limitar el desarrollo de la fuerza laboral futura.

#automatización#empleo de adolescentes#robots#mercado laboral#venta al por menor#entrega#tecnología#empleos#inteligencia artificial#futuro del trabajo

También disponible en: