Jefe de Instagram niega que se escucha por micrófono, cita datos de IA para segmentación publicitaria

Puntos clave
- El jefe de Instagram, Adam Mosseri, negó públicamente que Meta grabe audio a través de micrófonos de teléfonos para segmentación publicitaria.
- Explicó que cualquier uso del micrófono sería visible para los usuarios a través de indicadores y drenaje de la batería.
- La segmentación publicitaria de Meta se basa en datos proporcionados por anunciantes y análisis algorítmico del comportamiento de los usuarios.
- Mosseri anunció que pronto se utilizarán datos de interacciones con los productos de IA de Meta para mejorar la segmentación publicitaria.
- La política de privacidad upcoming, que entrará en vigor el 16 de diciembre, permitirá el uso de datos de IA en la mayoría de los mercados.
- Mosseri destacó que los momentos de "lectura de mentes" percibidos a menudo se deben a coincidencias o factores psicológicos.
Adam Mosseri, jefe de Instagram, usó su cuenta de Instagram para refutar la afirmación de que Meta activa secretamente los micrófonos de los teléfonos de los usuarios para recopilar audio con fines de segmentación publicitaria. Explicó que la plataforma no necesita escuchar conversaciones porque su motor de recomendación ya utiliza datos de anunciantes y comportamiento de los usuarios.
Mito sobre la escucha refutado
Adam Mosseri, jefe de Instagram, publicó en su cuenta de Instagram para abordar el rumor persistente de que Meta (anteriormente Facebook) activa clandestinamente los micrófonos de los teléfonos de los usuarios para grabar conversaciones con fines de segmentación publicitaria. Enfatizó que tal práctica sería una "violación grosera de la privacidad" y que los usuarios notarían un indicador de micrófono y un mayor drenaje de la batería si esto sucediera. Mosseri señaló que la empresa ha negado reiteradamente la afirmación, citando un post de blog de 2016 y el testimonio del CEO Mark Zuckerberg que estableció explícitamente que Meta no utiliza datos de audio para publicidad o contenido de feeds.
Cómo Meta segmenta anuncios sin escuchar
El éxito de la segmentación publicitaria de la plataforma, explicó Mosseri, se debe a sistemas algorítmicos sofisticados que combinan información compartida por anunciantes sobre visitantes de sitios web con datos sobre la actividad de los usuarios en las aplicaciones de Meta. Este enfoque permite a Meta servir anuncios basados en intereses y comportamientos que son similares a los de otros usuarios, sin necesidad de grabar audio. Mosseri también mencionó que las coincidencias y la psicología humana pueden hacer que parezca que la plataforma está leyendo mentes, por ejemplo, los usuarios pueden haber visto un anuncio antes de discutir un tema relacionado.
Interacciones con IA para alimentar la publicidad futura
Mirando hacia adelante, Mosseri anunció que Meta planea incorporar datos de las interacciones de los usuarios con sus productos de IA como una señal de segmentación publicitaria adicional. Dijo que la política de privacidad upcoming, programada para el 16 de diciembre, permitirá el uso de datos de IA en la mayoría de los mercados. Debido a que los usuarios están teniendo conversaciones cada vez más personales con chatbots de IA, esta nueva señal de segmentación podría ser aún más poderosa que el modelo existente de "personas que les gusta esto también les gusta eso". Mosseri enfatizó que la empresa seguirá confiando en técnicas algorítmicas en lugar de grabaciones de audio clandestinas.
La aclaración llega en un momento en que la conversación más amplia sobre la privacidad y el uso de datos se intensifica, especialmente a medida que Meta se prepara para aprovechar las perspectivas generadas por IA para la publicidad. Mientras que las declaraciones de Mosseri buscan tranquilizar a los usuarios sobre la privacidad del micrófono, el cambio hacia el uso de datos de interacción con IA introduce consideraciones frescas sobre cómo se recopila y aplica la información personal.