Investigadores advierten sobre brecha en la detección de ADN a medida que surgen toxinas diseñadas por IA

A biological 0-day? Threat-screening tools may miss AI-designed proteins.

Puntos clave

  • Investigadores liderados por Microsoft identifican una nueva vulnerabilidad denominada "día cero biológico" en los sistemas de detección de ADN.
  • La detección actual marca el ADN que codifica toxinas o virus conocidos, utilizando algoritmos actualizados para capturar secuencias variantes.
  • Los diseños de proteínas generados por IA pueden evadir la detección porque carecen de similitud con las bases de datos de amenazas existentes.
  • La brecha podría permitir la síntesis ilícita de toxinas novelas, lo que plantea un riesgo para los esfuerzos de biosvigilancia.
  • Los investigadores sugieren la necesidad de métodos de detección actualizados, posiblemente incorporando IA para anticipar nuevas amenazas.

Un equipo de investigadores liderado por Microsoft ha identificado una vulnerabilidad previamente no reconocida en los sistemas de detección de ADN que protegen contra amenazas biológicas. La brecha, descrita como un "día cero biológico", podría permitir que las toxinas diseñadas por IA eludan las comprobaciones existentes que marcan los pedidos de ADN que codifican proteínas o virus nocivos conocidos.

Descubrimiento de un día cero biológico

Un grupo de investigadores, encabezado por Microsoft, anunció la identificación de una nueva debilidad de seguridad en los mecanismos que examinan los pedidos de ADN sintético para posibles amenazas biológicas. Se refieren a esta debilidad como un "día cero biológico", lo que significa una falla no reconocida que podría ser explotada antes de que se actualicen las defensas.

Cómo funciona la detección de ADN

Durante años, los gobiernos y la industria han exigido que cada solicitud de síntesis de ADN sea examinada para secuencias que podrían codificar toxinas, virus o proteínas peligrosas conocidas. El paso de detección compara el ADN presentado con una lista de secuencias asociadas a amenazas, marcando cualquier coincidencia para su revisión humana. Con el tiempo, el proceso se ha perfeccionado para reconocer no solo coincidencias exactas, sino también variantes de ADN que producirían las mismas proteínas nocivas, reconociendo la redundancia genética del código.

Desafío emergente de las proteínas diseñadas por IA

Los investigadores argumentan que el marco de detección existente es cada vez más vulnerable a una nueva clase de amenazas: proteínas diseñadas utilizando inteligencia artificial. La IA puede generar secuencias de proteínas novelas que realizan funciones tóxicas mientras carecen de similitud con cualquier amenaza previamente catalogada. Debido a que las herramientas actuales dependen en gran medida de patrones de secuencia conocidos, pueden no detectar estas toxinas de ingeniería IA, lo que permite que sean ordenadas y sintetizadas sin activar alertas.

Implicaciones y posibles respuestas

Si las toxinas diseñadas por IA pueden eludir la detección, el sistema de biosvigilancia que protege contra armas biológicas ilícitas podría ser comprometido. Los investigadores sugieren que la brecha identificada puede ser parcheada, aunque no se detallaron pasos de remediación específicos. La situación subraya la necesidad de actualizaciones continuas de los algoritmos de detección y posiblemente la integración de métodos de detección basados en IA que puedan anticipar diseños de proteínas novelas en lugar de confiar únicamente en bases de datos históricas.

Contexto más amplio de la biosvigilancia

Las amenazas biológicas vienen en muchas formas, incluyendo patógenos como virus y bacterias, toxinas basadas en proteínas como la ricina, y toxinas químicas producidas a través de reacciones enzimáticas. Todas se originan en el ADN que se transcribe en ARN y luego se traduce en proteínas. La facilidad de ordenar ADN sintético en línea ha hecho que la detección sea un punto de control crítico para prevenir el mal uso de la biotecnología. A medida que las capacidades de la IA se expanden, el desafío de mantenerse por delante del posible mal uso se intensifica, destacando la importancia de medidas de seguridad proactivas en el sector biotecnológico.

#Microsoft#proteínas diseñadas por IA#día cero biológico#detección de ADN#biosvigilancia#bioseguridad#ADN sintético#toxinas#seguridad biotecnológica#detección de amenazas de IA

También disponible en:

Investigadores advierten sobre brecha en la detección de ADN a medida que surgen toxinas diseñadas por IA | AI News