Grupos japoneses de propiedad intelectual exigen a OpenAI que detenga el uso de su contenido en la capacitación de IA

Puntos clave
- CODA representa a titulares de propiedad intelectual japoneses como Studio Ghibli, Bandai Namco y Square Enix.
- CODA envió una carta a OpenAI exigiendo que se detenga el uso del contenido de sus miembros para entrenar Sora 2.
- La asociación afirma que la replicación en el aprendizaje automático puede ser una infracción de derechos de autor.
- Sora 2 generó un contenido extenso que presenta propiedad intelectual japonesa después de su lanzamiento el 30 de septiembre.
- La política de renuncia de OpenAI es cuestionada como potencialmente violadora de la ley de derechos de autor japonesa.
- CODA busca una respuesta sincera y una detención inmediata del uso de propiedad intelectual japonesa en la capacitación de IA.
La Asociación de Distribución de Contenido en el Extranjero (CODA), que representa a propietarios de propiedad intelectual japoneses como Studio Ghibli, Bandai Namco y Square Enix, ha enviado una carta formal a OpenAI instando a la empresa a dejar de utilizar las obras de sus miembros para entrenar el modelo de generación de imágenes Sora 2. CODA argumenta que el proceso de replicación involucrado en el aprendizaje automático puede constituir una infracción de derechos de autor y que la política de renuncia ofrecida por OpenAI podría violar la ley japonesa.
Solicitud formal de CODA a OpenAI
La Asociación de Distribución de Contenido en el Extranjero (CODA), una organización antipiratería que representa a titulares de propiedad intelectual japoneses, incluidos Studio Ghibli, Bandai Namco y Square Enix, ha emitido una carta a OpenAI. En la correspondencia, CODA pide a OpenAI que deje de utilizar el contenido con derechos de autor de sus miembros para entrenar el modelo de generación de imágenes Sora 2.
Preocupaciones sobre derechos de autor por la replicación de aprendizaje automático
CODA afirma que el acto de replicación durante el proceso de aprendizaje automático puede constituir una infracción de derechos de autor. La asociación señala que el modelo de IA resultante ha producido un gran volumen de contenido que presenta propiedad intelectual japonesa después del lanzamiento de Sora 2 el 30 de septiembre, lo que ha generado preocupaciones por parte del gobierno japonés.
Incidentes anteriores relacionados con medios japoneses
Este no es el primer caso de herramientas de OpenAI que generan material que recuerda a los medios japoneses. El lanzamiento de GPT-4o en marzo destacó un aumento de imágenes de estilo "Ghibli", e incluso la foto de perfil del CEO de OpenAI, Sam Altman, en X fue notada por su similitud con la estética de Studio Ghibli.
Preguntas legales sobre políticas de renuncia
OpenAI anunció un cambio en la política de renuncia de Sora para los titulares de propiedad intelectual. CODA contrarresta que utilizar un mecanismo de renuncia puede en sí mismo infringir la ley de derechos de autor japonesa, que generalmente requiere permiso previo para el uso de obras con derechos de autor y no proporciona un sistema que proteja a los usuarios de la responsabilidad a través de objeciones posteriores.
Exigencias de CODA y próximos pasos
CODA está solicitando que OpenAI responda sinceramente a las reclamaciones de derechos de autor de sus miembros y deje de utilizar su contenido para la capacitación de aprendizaje automático sin permiso explícito. La asociación enfatiza que la solicitud cubre no solo la salida de Sora, sino también la inclusión de propiedad intelectual japonesa en los datos de capacitación.