Discográficas demandan a la startup de música AI Suno por presunta piratería en YouTube

Record labels claim AI generator Suno illegally ripped their songs from YouTube

Puntos clave

  • La RIAA y las principales discográficas han presentado una demanda enmendada contra la startup de música AI Suno.
  • La queja alega que Suno ilegalmente copió canciones de YouTube para entrenar sus modelos generativos.
  • Suno es acusada de utilizar código para evadir la cifra de cifrado rodante de YouTube y descargar pistas con derechos de autor de Universal, Sony y Warner.
  • La demanda cita violaciones de la Sección 1201 de la DMCA, que prohíbe la evasión de medidas de protección tecnológica.
  • Suno alega que su uso de material con derechos de autor está protegido por el uso razonable, pero no ha revelado sus conjuntos de datos de entrenamiento.
  • Investigaciones de la Coalición Internacional de Editores de Música (ICMP) se citan para argumentar que Suno obtuvo sus datos ilegalmente.
  • La RIAA busca $2,500 en daños y perjuicios estatutarios por cada acto de evasión y hasta $150,000 por cada obra infringida.
  • El caso puede influir en los futuros estándares legales para los datos de entrenamiento de inteligencia artificial y la aplicabilidad de las defensas de uso razonable.

Las principales discográficas, lideradas por la Asociación de la Industria de la Grabación de América, han intensificado una demanda contra la startup generadora de música AI Suno, acusándola de ilegalmente copiar canciones de YouTube para entrenar sus modelos generativos. La queja enmendada, presentada el 19 de septiembre, alega que Suno utilizó código para descargar pistas con derechos de autor de Universal, Sony y Warner, evadiendo la cifra de cifrado rodante de YouTube y violando la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital. Suno, que no ha revelado sus datos de entrenamiento, alega protección de uso razonable, pero los demandantes buscan daños y perjuicios estatutarios de $2,500 por cada acto de evasión y hasta $150,000 por cada obra infringida.

Antecedentes de la demanda

En una queja enmendada presentada el 19 de septiembre, la Asociación de la Industria de la Grabación de América (RIAA) y las principales discográficas han intensificado la acción legal contra Suno, una startup de inteligencia artificial que crea música utilizando modelos generativos. La queja alega que Suno sabía que pirateaba canciones de YouTube, una práctica que los demandantes describen como "stream ripping", que implica convertir contenido de streaming en archivos descargables.

Presuntas violaciones técnicas

La presentación alega que Suno empleó código especializado para acceder, extraer, copiar y descargar obras con derechos de autor pertenecientes a Universal Music Group, Sony Music Entertainment y Warner Music Group. Al evadir la cifra de cifrado rodante de YouTube, Suno se dice que ha violado los términos de servicio de la plataforma y ha facilitado la infracción a gran escala. La RIAA argumenta que esta evasión viola directamente las disposiciones antievasión de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA), específicamente la Sección 1201, que prohíbe la evasión de medidas tecnológicas que controlan el acceso a obras protegidas.

Contexto de la DMCA y excepciones

La Sección 1201 de la DMCA establece que ninguna persona debe evadir una medida tecnológica que controle efectivamente el acceso a una obra protegida por la ley. Si bien la ley incluye un proceso para otorgar excepciones, la queja señala que actualmente no existe una excepción específica para herramientas de inteligencia artificial. Los demandantes sostienen que las acciones de Suno caen fuera de cualquier exención permitida.

Defensa de Suno y transparencia pública

Suno no ha hecho públicos sus conjuntos de datos de entrenamiento y permanece vago sobre cómo se adquirieron los datos. La empresa ha afirmado que el uso de material con derechos de autor para entrenar modelos de inteligencia artificial está protegido por la doctrina de uso razonable, una posición que dice está respaldada por al menos una decisión judicial, aunque la comunidad jurídica en general no ha llegado a un consenso. La queja enmendada apunta específicamente a esta defensa citando investigaciones de la Coalición Internacional de Editores de Música (ICMP) que sugieren que Suno obtuvo sus datos ilegalmente evadiendo la cifra de cifrado de YouTube.

Paisaje jurídico comparativo

El argumento de la RIAA traza un paralelo con el caso Anthropic, donde se alcanzó un acuerdo de $1.500 millones por presunta piratería de libros. Sin embargo, ese caso sigue en suspenso. Al destacar esta similitud, los demandantes buscan subrayar la seriedad de la presunta infracción de derechos de autor impulsada por la inteligencia artificial en diferentes tipos de medios.

Daños y perjuicios solicitados

Además de alegar una infracción generalizada, la RIAA busca daños y perjuicios estatutarios de $2,500 por cada acto de evasión y hasta $150,000 por cada obra infringida. La queja enfatiza que Suno presuntamente alimentó a sus modelos de inteligencia artificial con "décadas de grabaciones de sonido más populares del mundo" sin autorización de los titulares de los derechos.

Implicaciones potenciales

Si el tribunal falla a favor de las discográficas, la decisión podría sentar un precedente para cómo los desarrolladores de inteligencia artificial deben obtener datos de entrenamiento, especialmente cuando esos datos provienen de plataformas protegidas por DRM. También podría aclarar el alcance de las defensas de uso razonable en el contexto de contenido generado por inteligencia artificial.

#Suno#RIAA#Universal Music#Sony Music#Warner Music#música AI#DMCA#infracción de derechos de autor#YouTube#uso razonable#stream ripping#ICMP

También disponible en: