Búnkeres Subterráneos Reprogramados como Centros de Datos Ultra-Seguros

Inside the Nuclear Bunkers, Mines, and Mountains Being Retrofitted as Data Centers

Puntos clave

  • Búnkeres de la Guerra Fría y minas abandonadas están siendo transformados en centros de datos seguros.
  • Cyberfort opera un antiguo búnker de radar de la RAF con puertas a prueba de explosiones y controles de acceso biométricos.
  • La seguridad física se comercializa junto con las defensas cibernéticas para proteger contra una variedad de amenazas.
  • Todas las instalaciones se encuentran en el Reino Unido para garantizar el cumplimiento de las regulaciones de soberanía de los datos.
  • Los centros de datos consumen alrededor de 200 teravatios-hora al año, aproximadamente el 1 por ciento del uso de electricidad a nivel mundial.
  • Cyberfort utiliza energía renovable y un sistema de enfriamiento de circuito cerrado para limitar el impacto medioambiental.
  • Los recientes incidentes de gran escala han aumentado el interés en soluciones de almacenamiento subterráneo resistente.
  • La durabilidad de las estructuras de búnker se promueve como una salvaguardia a largo plazo para los activos digitales.

Antiguos refugios de la Guerra Fría y minas abandonadas están siendo transformados en centros de datos de alta seguridad. Empresas como Cyberfort operan estas instalaciones subterráneas, ofreciendo protección contra amenazas cibernéticas y físicas. Las paredes de concreto reforzado, puertas a prueba de explosiones y controles de acceso estrictos prometen la supervivencia de los datos incluso en escenarios extremos.

De Refugios de la Guerra Fría a Vaultes de la Nube

En el Reino Unido, un antiguo búnker de radar de la Royal Air Force construido a principios de la década de 1950 ha sido convertido en un centro de datos operado por el Grupo Cyberfort. El sitio, originalmente diseñado para soportar detonaciones nucleares de megatones, ahora alberga servidores que almacenan lo que la industria llama el "nuevo oro" – los datos digitales. Los visitantes descienden a través de una cerca de alambre de púas de 10 pies de alto, pasan por una trampa para personas y viajan por una escalera de acero hacia un entorno revestido de concreto donde la temperatura y la humedad están estrictamente controladas.

Seguridad Física que se Encuentra con Amenazas Digitales

Cyberfort comercializa sus instalaciones subterráneas como la salvaguardia definitiva para industrias reguladas como la defensa, la atención médica, las finanzas y la infraestructura crítica. Las puertas blindadas del búnker, las paredes a prueba de explosiones y los controles de acceso biométricos se presentan como protección no solo contra los hackers, sino también contra ataques físicos, desastres naturales e incluso tormentas solares. El director digital de la empresa enfatiza que, si bien muchos se centran en las amenazas cibernéticas, el lado físico de la seguridad es igualmente vital.

Soberanía de los Datos y Cumplimiento Regulatorio

Todos los centros de datos de Cyberfort se encuentran en el Reino Unido, lo que permite a los clientes permanecer dentro de las leyes de privacidad del Reino Unido en lugar de las regulaciones extranjeras, un punto destacado durante las visitas a la instalación.

Uso de Energía y Consideraciones Medioambientales

Los centros de datos consumen enormes cantidades de electricidad – un centro de datos promedio utiliza alrededor de 200 teravatios-hora al año, aproximadamente el 1 por ciento de la demanda total de electricidad a nivel mundial. La huella de carbono de la industria se proyecta que alcanzará los 2.500 millones de toneladas de CO₂ para 2030. Cyberfort aborda estas preocupaciones mediante la obtención de energía renovable y el empleo de un sistema de enfriamiento de circuito cerrado que minimiza el uso de agua fresca.

La Creciente Demanda de Almacenamiento Resistente

Los recientes incidentes de gran visibilidad, como el incidente de CrowdStrike que interrumpió supermercados, farmacias y bancos, han subrayado la fragilidad de los servicios en línea. A medida que los incidentes se vuelven más grandes y frecuentes, las empresas están recurriendo a centros de datos de estilo búnker para mitigar el tiempo de inactividad y proteger sus reputaciones. La durabilidad de estas estructuras – comparables a pirámides que sobreviven a las civilizaciones – ofrece una solución a largo plazo para la preservación de los activos digitales.

Perspectiva Futura

Con la continua expansión de los servicios de la nube y el aumento del valor otorgado a los datos, se espera que más instalaciones abandonadas sean repurposadas. Algunas empresas incluso están considerando la construcción de nuevas estructuras de búnker desde cero para satisfacer la creciente demanda de almacenamiento de datos seguro, soberano y medioambientalmente responsable.

#centros de datos#búnkeres#Cyberfort#almacenamiento en la nube#seguridad de los datos#seguridad física#soberanía de los datos#consumo de energía#energía renovable#infraestructura crítica

También disponible en:

Búnkeres Subterráneos Reprogramados como Centros de Datos Ultra-Seguros | AI News