Aplicaciones para detectar a los tramposos convierten los perfiles de citas en herramientas de vigilancia searchable

The rise of “catch a cheater” apps exploits our worst human tendencies

Puntos clave

  • Cheaterbuster, CheatEye y aplicaciones similares utilizan reconocimiento facial y datos públicos para localizar perfiles de Tinder.
  • Cada búsqueda cuesta una tarifa y se ha demostrado que funciona en pruebas controladas.
  • Expertos en privacidad dicen que la práctica viola el consentimiento del usuario y normaliza la vigilancia.
  • La precisión varía; las imágenes de baja calidad y el sesgo pueden producir coincidencias falsas.
  • El GDPR europeo probablemente prohíba el uso de datos; las leyes de EE. UU. son menos comprehensivas.
  • Las llamadas a una legislación de privacidad más fuerte están aumentando.
  • Tinder y los creadores de aplicaciones no han comentado sobre el tema.

Aplicaciones como Cheaterbuster y CheatEye permiten a los usuarios subir un nombre o una foto y, utilizando tecnología de reconocimiento facial y datos públicos, localizar el perfil de citas de una persona en servicios como Tinder. Estos servicios cobran una tarifa por búsqueda y han demostrado localizar perfiles con precisión en pruebas. Expertos en privacidad advierten que esta práctica viola el consentimiento del usuario, puede ser inexacta y plantea preocupaciones sobre sesgo y leyes de protección de datos como el GDPR.

Cómo funcionan las aplicaciones

Cheaterbuster, CheatEye y servicios similares permiten a un usuario enviar un nombre, foto o imagen facial. Utilizando algoritmos de reconocimiento facial combinados con datos públicamente disponibles, las aplicaciones buscan perfiles de citas coincidentes en plataformas como Tinder. Los servicios cobran una tarifa única por cada búsqueda y han demostrado la capacidad de localizar un perfil cuando se prueban con participantes que han dado su consentimiento.

Preocupaciones sobre privacidad y consentimiento

Los expertos destacan que los usuarios de Tinder solo aceptan los términos de la plataforma, no que sus imágenes y detalles personales sean recopilados, indexados y hechos searchable por herramientas de terceros. La falta de consentimiento plantea importantes preguntas sobre la privacidad, especialmente ya que los datos son reutilizados fuera del contexto original. Los académicos señalan que esta práctica normaliza la vigilancia entre pares y socava las expectativas de anonimato para los usuarios que compartieron su información solo con fines de citas.

Precisión, sesgo y posibles daños

La precisión de la tecnología varía, con imágenes de alta calidad que producen mejores resultados que las fotos de baja calidad o borrosas. Los expertos también advierten que los sistemas de reconocimiento facial pueden identificar incorrectamente a las personas, particularmente a las personas de color, lo que lleva a falsos positivos que podrían desencadenar conflictos personales o incluso violencia. La posibilidad de coincidencias incorrectas subraya las preocupaciones éticas que rodean estos servicios.

Paisaje legal

En Europa, el enfoque parece entrar en conflicto con el Reglamento General de Protección de Datos, que otorga a las personas derechos claros sobre cómo se recopilan, almacenan y utilizan sus datos y semejanzas. En los Estados Unidos, las protecciones de privacidad federales son limitadas, aunque las leyes regionales como la Ley de Privacidad del Consumidor de California proporcionan algunos derechos para conocer y eliminar datos personales. Las llamadas a una legislación más fuerte, incluidos los esfuerzos bipartidistas para ampliar las protecciones de privacidad, están creciendo a medida que estas aplicaciones ganan popularidad.

Reacciones de expertos y respuesta de la industria

Los académicos de la privacidad y los expertos legales han expresado alarma por la proliferación de estas herramientas, describiéndolas como una forma de vigilancia vigilante. Argumentan que la acción legislativa es el remedio más efectivo. La propia plataforma de citas no ha respondido a las preguntas sobre las aplicaciones, y las empresas detrás de los servicios también han permanecido silenciosas.

#Tinder#Cheaterbuster#CheatEye#reconocimiento facial#privacidad de datos#vigilancia#GDPR#CCPA#Heather Kuhn#Mark Weinstein#Marshini Chetty

También disponible en: