Alemania Rechaza la Propuesta de "Control de Chat" de la UE, Citando Preocupaciones de Privacidad

Puntos clave
- La ministra de Justicia de Alemania, Stefanie Hubig, afirma que la vigilancia aleatoria de chat debe seguir siendo tabú.
- Alemania no apoyará la Regulación de Abuso Sexual Infantil de la UE, conocida como "Control de Chat".
- La propuesta requeriría un escaneo de lado del cliente de mensajes privados antes de la cifrado.
- Los defensores de la privacidad saludan la decisión como una gran victoria para la privacidad digital.
- El ex diputado del Partido Pirata Patrick Breyer enfatiza la importancia de la cifrado.
- El director senior de la Sociedad de Internet, David Frautschy, destaca el error de la escaneo obligatoria.
- El Consejo de la UE se reunirá el 14 de octubre para decidir el futuro de la propuesta.
- Los ministerios alemanes enfrentaron presiones internas pero mantuvieron su oposición.
Alemania ha anunciado que no apoyará la Regulación de Abuso Sexual Infantil de la UE, comúnmente conocida como "Control de Chat", que requeriría un escaneo obligatorio de mensajes privados para contenido ilegal. La ministra de Justicia Stefanie Hubig enfatizó que la vigilancia aleatoria debe seguir siendo tabú en un estado constitucional, calificando el movimiento como una gran victoria para la privacidad digital.
Antecedentes
La Unión Europea ha estado trabajando en una Regulación de Abuso Sexual Infantil (CSAR) que obligaría a las aplicaciones de mensajería a escanear todas las URLs, imágenes y videos compartidos por los usuarios para material de abuso sexual infantil (CSAM). Conocida coloquialmente como "Control de Chat", la propuesta requeriría un escaneo de lado del cliente de mensajes privados antes de la cifrado, lo que plantea preocupaciones significativas de privacidad y seguridad en todo el bloque.
Decisión de Alemania
El miércoles (7 de octubre de 2025), la ministra federal de Justicia de Alemania, Stefanie Hubig, declaró que la vigilancia aleatoria de chat debe seguir siendo tabú en un estado constitucional. Anunció que Alemania no acordará con las propuestas de Control de Chat a nivel de la UE, posicionando al país en contra del escaneo obligatorio. Hubig enfatizó que incluso los peores crímenes no justifican la rendición de derechos civiles fundamentales y reafirmó el compromiso de Alemania de combatir la pornografía infantil a través de otros medios.
Dinámica Política
La postura de Alemania sigue a un período de posiciones cambiantes. Después de unirse a otras naciones que se oponen al escaneo obligatorio en septiembre, el país regresó a la lista de indecisos antes de una reunión crucial programada para el 14 de octubre. Se informa que la presión interna provino del Ministerio Federal del Interior liderado por la CSU, que instó al Ministerio Federal de Justicia controlado por el SPD a respaldar la ley. A pesar de estas presiones, el ministerio de justicia mantuvo su oposición.
Reacciones de los Defensores de la Privacidad
El ex diputado del Partido Pirata alemán y jurista de derechos digitales Patrick Breyer saludó la decisión como "una gran victoria para la privacidad digital". Enfatizó la importancia de las tecnologías de cifrado utilizadas por aplicaciones como Signal, WhatsApp y Proton Mail, que cifran el contenido de los mensajes para evitar el acceso no autorizado. El director senior de la Sociedad de Internet, David Frautschy, repitió estas preocupaciones, señalando el error fundamental de la propuesta danesa: mandataría el escaneo de lado del cliente de todos los mensajes privados antes de la cifrado.
Próximos Pasos y Perspectiva
El Consejo de la UE se reunirá con el ministro de Justicia de la UE el 14 de octubre para decidir si la propuesta avanzará al Parlamento Europeo para las negociaciones finales de trilogo. Si bien la negativa de Alemania es bienvenida por los activistas de la privacidad, los funcionarios advirtieron que los partidarios del Control de Chat seguirán presionando para que se apruebe la legislación. Breyer afirmó que la lucha persistirá hasta que la propuesta sea derrotada y la privacidad digital esté asegurada para todos los usuarios.